Más de 300 profesionales del ecosistema ecommerce se darán cita en el B2B Summit

Tras el éxito de la primera edición que reunió a más de un centenar de destacados expertos del sector, llega la segunda edición de B2B Summit, un evento para dar a conocer, debatir y analizar las últimas claves a tener en cuenta sobre el comercio electrónico focalizado en el entorno B2B, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en la Sala Truss del WiZink Center, en Madrid.

En 2021, en España, la facturación online de este canal superó los 45.000 millones de euros, según datos de Statista. Para 2025, se estima que esta cifra crezca por encima de los 75.000 millones de euros, mientras que en países de nuestro entorno como UK, en 2025 la facturación del sector B2B estará por encima de los 300.000 millones de euros.

A pesar de estar todavía en maduración respecto al comercio electrónico tradicional, las marcas y comercios B2B buscan cada vez más los canales digitales para impulsar sus ventas, un movimiento impulsado por muchos factores, entre los que destacan el cada vez mayor impulso y confianza de las compañías B2B, la mejor recepción de sus potenciales clientes, así como la proliferación de herramientas adecuadas al negocio, en algunos puntos muy diferente al entorno B2C.

Para hablar de todo ello, de tendencias, retos a superar, casos prácticos de empresas que ya apuestan por el B2B, así como de diferentes soluciones que están acelerando el crecimiento del sector, esta segunda edición contará con compañías como Zalando, Alibaba, Ysabel Mora, ID Logistics, Samsung, De Ruy, Alma en Pena, Stripe, DOJO, entre otras.

El congreso contará con un auditorio con capacidad para 300 personas, además de una sala de exposición donde los asistentes podrán interactuar entre ellos y acceder a los diferentes stands de los sponsors para ampliar las redes de contacto con las claves de éxito de destacados proveedores del mundo del eCommerce.

La agenda, programada para realizar la apertura de puertas a las 9:00 horas, dará inicio al congreso a las 10:00. Tras media hora de coffee break a las 12:15, el congreso se reiniciará a las 12:45, hasta llegar a la conclusión, tras lo cual la organización ofrecerá una comida gratuita para todos los asistentes.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.