El 96% de los jóvenes madrileños cree que puede influir en un futuro más sostenible

Frente a los tópicos que definen a los jóvenes como frágiles, individualistas o desconectados de la realidad, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, lanza una afirmación clara y basada en datos: los jóvenes están profundamente comprometidos con el mundo que les rodea y quieren ser protagonistas del cambio.

Image description

Con motivo de la presentación de “La Generación de Vidrio”, se ha realizado un estudio a nivel nacional entre más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años, del que se desprenden resultados especialmente reveladores para la Comunidad de Madrid. El 96% de los jóvenes madrileños cree que puede influir en un futuro más sostenible, un dato que refleja una conciencia activa y una voluntad de transformación social. Sin embargo, son sus hábitos cotidianos los que verdaderamente marcan la diferencia: el 96% afirma reciclar habitualmente sus envases usados.

Además, el compromiso va más allá del reciclaje. El 75% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por un producto si su envase fuera más sostenible, superando por 6 puntos porcentuales a la media española. A este grupo se suma otro 20% que, aunque reconoce no poder permitírselo por motivos económicos, expresa claramente su voluntad de hacerlo. Esta tendencia también se refleja en las decisiones de compra diarias: 7 de cada 10 jóvenes madrileños aseguran elegir con frecuencia productos envasados en vidrio en el supermercado y prefieren que les sirvan la bebida en botella de vidrio en bares y restaurantes.

“La mayoría de los jóvenes madrileños lo tiene claro: no son de cristal, son de vidrio. Transparentes, firmes y sostenibles. Esta generación valora el equilibrio vital, habla abiertamente de salud mental y se implica de forma activa en causas sociales y medioambientales. Como el vidrio, protege lo que importa”, afirma Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

La Generación de Vidrio: una nueva narrativa para una nueva juventud

Asimismo, ANFEVI ha presentado “La Generación de Vidrio”, un proyecto audiovisual dirigido por Jaime Dezcallar, que ofrece una mirada honesta, profunda y plural sobre lo que significa ser joven hoy. Además del reconocido escritor y crítico, Juan Manuel de Prada, o la psicóloga y divulgadora Rocío Ramos-Paul, el documental también recoge las reflexiones de otros profesionales, estrechamente vinculados con la juventud, de diferentes ámbitos, como el mundo del deporte, con Alejandra Quereda (seleccionadora nacional de gimnasia rítmica); la educación, con el profesor Ángel Luis González (único español nominado al Global Teacher Prize); el canal HORECA, con el chef Samuel Moreno (estrella Verde Michelin); o el fotoperiodismo, con Óscar Corral (recientemente galardonado con el premio Ortega y Gasset).

El relato se construye también con las voces de jóvenes como Rebeca, Mateu, Mané, Carlos, Sara y Patricia, que comparten sus vivencias desde realidades diversas: el activismo climático, la precariedad laboral, la ciencia, la cultura o el emprendimiento social. Todas estas historias revelan una generación que no solo piensa en el futuro, sino que actúa en el presente.

Esta iniciativa también propone corregir una traducción que ha marcado el relato generacional en los últimos años. El término “Glass Generation” se utilizó por primera vez para referirse a aquellos que son nativos a las pantallas, pero no de una forma negativa, sino como una generación conectada, informada y con propósito. Frente a la traducción despectiva de “generación de cristal”, ANFEVI propone hablar de “generación de vidrio”: una juventud que, como este material, es transparente, resiliente, transformadora y sostenible.

El vidrio, símbolo de transformación con propósito

Con este nuevo proyecto, ANFEVI no solo reivindica una nueva narrativa generacional, sino que también refuerza su compromiso con un modelo industrial respetuoso con el entorno y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad. En 2024, la industria del vidrio en España ha suministrado más de 8.000 millones de envases, 100% reciclables y reutilizables, al sector alimentario, y ha superado por primera vez la incorporación de un millón de toneladas de vidrio reciclado, para crear nuevos envases igual de reciclables que la primera vez. Y es que, España ha alcanzado una tasa de reciclaje de vidrio en 2024 del 71,1 %, superando ya durante dos años el objetivo del 70% fijado por la Unión Europea para 2025. 

Este hito no solo consolida la economía circular del sector, sino que ha permitido fabricar nuevos envases con menor consumo de materias primas vírgenes, reducción significativa de emisiones de CO₂ y ahorro energético, gracias al uso creciente de material reciclado en los hornos. Todo ello avanza hacia un modelo de producción basado en el ecodiseño, la descarbonización y el uso de fuentes de energía más limpias, sentando las bases de una industria más eficiente y sostenible.

En palabras de Paulo Pinto, presidente de ANFEVI: “El documental representa una declaración de principios, de los jóvenes y de nuestra industria. Con ‘La Generación de Vidrio’ queremos poner en valor a una juventud que, como el vidrio, afronta los desafíos actuales con responsabilidad, compromiso y capacidad de transformación, protegiendo lo que importa y promoviendo un cambio positivo. El vidrio es, hoy más que nunca, un material preparado para construir un futuro más limpio, más consciente y más duradero.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.