Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

DoGood People conecta los objetivos ESG de las empresas con los hábitos diarios de sus empleados a través de herramientas digitales, retos colectivos y contenido formativo. El impacto es medible: más del 70% de los empleados de empresas que utilizan su aplicación han mejorado sus prácticas sostenibles, entre ellas, un mayor uso del transporte público, la reducción del consumo energético o la participación activa en acciones de impacto ambiental. Estos resultados cobran especial relevancia si se considera que, según el Informe sobre los ODS 2024 de Naciones Unidas, el transporte y otros sectores relacionados consumen cerca del 80% de la energía total en el mundo, y a pesar de los esfuerzos actuales, su transición hacia fuentes renovables sigue siendo limitada.

Pero el cambio no es solo individual. Las empresas que trabajan con DoGood People también experimentan mejoras a nivel organizativo: tres veces más participación de los empleados en acciones de sostenibilidad y un 40% más de compromiso con los programas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Además, estas empresas han observado un refuerzo de la reputación de marca sostenible, tanto interna como externamente, fortaleciendo el vínculo entre sostenibilidad y bienestar laboral. Estas cifras demuestran que, cuando se ofrece a los empleados una hoja de ruta clara y herramientas adecuadas, el cambio sostenible se acelera.

A partir del análisis de los datos de su plataforma, DoGood People identifica tres ejes principales en las estrategias de sostenibilidad empresarial de este año: la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la movilidad sostenible. Junto a estos, se consolidan políticas de inclusión y diversidad como pilares transversales en las estrategias ESG empresariales. Además, las empresas están aumentando su inversión en herramientas digitales que les permiten medir su impacto, involucrar a sus equipos y alcanzar de forma efectiva sus objetivos sostenibles. En este nuevo paradigma, DoGood se posiciona como un actor clave, ayudando a integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa desde un enfoque participativo y medible.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, añade: “Los recursos naturales son limitados y el futuro depende de cómo decidamos gestionarlos hoy. En DoGood trabajamos para que las empresas activen el potencial de sus equipos, traduciendo sus compromisos sostenibles en acciones cotidianas con impacto real.”

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.