Mercamadrid cerró 2023 con un beneficio neto de 6,1 millones (un 3,45% más que en 2022)

Mercamadrid cerró el ejercicio de 2023 con un beneficio neto de 6,1 millones de euros, un 3,45% más con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que esta suma se elevó a 5,9 millones de euros.

 

El consejo de administración de Mercamadrid, cuyos accionistas mayoritarios son el Ayuntamiento de Madrid (51,13%) y la empresa pública Mercasa (48,63%), ha analizado la gestión de la empresa en 2023 que cierra un ejercicio "con un esfuerzo inversor único en la historia de la empresa desde su creación", por valor de 23 millones de euros.

La cifra de negocio, que refleja los ingresos procedentes de las principales líneas de actividad de la sociedad, se ha situado en 29,8 millones de euros, que representa un incremento del 4,72% respecto a 2022. Asimismo, ha mantenido una ocupación de la superficie en los mercados centrales del 98%, lo que consolida el importante atractivo comercial de la unidad alimentaria.

Las empresas comercializaron 3,4 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a 2022 (3,1 millones). Por subsectores, el sector cárnico liderando el mayor crecimiento de frescos, con 858.557 toneladas (+20%); seguido del sector hortofrutícola, con 2.137.149 toneladas (15%) y pescados y mariscos, con 165.022 toneladas (4%) También destaca el crecimiento de la actividad de 'cash and carry' y seco, con 307.300 toneladas (25%).

En un comunicado, la empresa ha subrayado que se trata de un ejercicio marcado por la trasformación de infraestructuras "que le permitirán mirar hacia el futuro con confianza para consolidar su liderazgo internacional" y que llega además en "un momento clave", tras cumplir 40 años de actividad el pasado mes de noviembre y con "la confianza de consolidar su liderazgo internacional en el sector, con la mirada puesta en la innovación y avanzando hacia un mercado mayorista circular".

Parte de estos proyectos continuarán en ejecución a lo largo de 2024. Algunos de los que cuentan con una inversión más significativos son la apuesta por el autoconsumo y energía fotovoltaica, la creación del Centro de Conocimiento e Innovación, con más de 6.000 metros cuadrados, para impulsar el conocimiento, la formación y la I+D+i, promoviendo la transferencia de los resultados a las empresas.

También, una completa modernización de las instalaciones generales y de protección contra incendios, aprovechando todas las posibilidades y soluciones constructivas actuales, y el avance en digitalización, que ve clave para seguir ganando competitividad.

En este sentido, ha avanzado en la progresiva digitalización de gestiones y servicios, disminuyendo para las empresas tiempos y desplazamientos innecesarios en las operativas habituales, así como la implantación de un nuevo sistema de accesos digitalizado, que permita agilizar el flujo de vehículos y avanzar en los pagos con tarjeta y recargas online.

AUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Se ha elaborado un modelo digital BIM de las instalaciones, un gemelo digital que facilita el mantenimiento preventivo de infraestructuras y control de servicios, agilizando, a su vez, intervenciones de renovación o solución. Además, ha destacado que Mercamadrid online es el primer mercado mayorista virtual B2B de alimentación fresca de España, que da respuesta a las necesidades de las empresas, y facilita mejorar su competitividad.

En 2023, ha impartido 168 cursos y formado a 2.037 personas (+22%), con el 85% de las cuales estaban en situación de desempleo, con una alta tasa de inserción laboral tras la formación realizada. Centro acreditado en el año 2023 para la impartición de 10 certificados de profesionalidad; inscrito para la impartición de 59 especialidades formativas, de las áreas de ofimática, carretillas, logística y aprovisionamiento, comercio, calidad alimentaria, limpieza, entre otros.

Además, en su apuesta por la apertura a la sociedad, en el curso escolar 2022/23 (de octubre a junio) 6.241 personas conocieron Mercamadrid gracias a estas visitas. De éstas, 5.343 han sido escolares, que aprendieron sobre la cadena alimentaria española y hábitos de alimentación saludable.

En materia de circularidad y medio ambiente, cuenta con 15 puntos de recarga para vehículos eléctricos, con el acceso diario medio de 15.000 vehículos, y su modelo de gestión de residuos ha logrado valorizar el 75% de los residuos generados en 2023. Además, su campaña de sensibilización ambiental, "La grandeza de un pequeño gesto", cuenta con 19 educadores ambientales, en horario de mercado y una duración de dos meses, con el objetivo de recordar a los usuarios el modelo de gestión de residuos implantado y la necesidad de colaboración para la mejora de la segregación de los residuos orgánicos.

Igualmente, con el objetivo de avanzar en la lucha contra el desperdicio de alimentos, colaboró con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid con la cesión de espacio y con campañas de sensibilización para redirigir excedentes hacia la donación de alimentos, llegando a gestionar 1.466.187 kilos de alimentos desde la delegación, que benefician a 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.