Merck nombra a Alba Ruiz directora de Comunicación en España

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado que Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación y Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head en España, reportando a Manuel Zafra, director general de Merck Healthcare de la filial española.

Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación de Merck en España
Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head de Merck en España

Alba Ruiz es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y en sus dos décadas de experiencia ha trabajado en compañías líderes como Grupo Prisa y Globomedia y también ha desarrollado su carrera en medios de comunicación especializados y lifestyle de los grupos editoriales WeCare-U e ICM.

Posteriormente, desde la consultora de comunicación Weber Shandwick asesoró a diversas compañías del sector farmacéutico. En el año 2014 se incorporó a Merck, donde ha liderado con éxito diferentes hitos en la comunicación de la compañía de ciencia y tecnología de origen alemán, como la comunicación de la llegada a España de tratamientos y tecnologías innovadoras para los pacientes con esclerosis múltiple e infertilidad y la estrategia digital de los canales sociales corporativos de Merck en nuestro país, entre otros. Sucede así a Virginia Galvín, que tras compatibilizar la dirección de Comunicación de España con su responsabilidad como Business Partner de Marieta Jiménez, presidenta europea de Merck Healthcare, pasa a dedicarse plenamente a su rol internacional como Head of Communications de Europa.

“Desde que me incorporé a Merck hace 8 años he vivido con ilusión nuestro afán por evolucionar y nuestra sensibilidad con las necesidades de las personas, que continuamente generan historias que compartir. Me siento muy afortunada por tener la oportunidad de aportar mi visión estratégica para trasladar esta realidad a la sociedad y mostrarle el impacto que generamos para transformar el mundo a través de la ciencia, la tecnología y nuestro gran compromiso con el progreso humano sostenible”, explica Alba Ruiz.

Elisa Díaz es economista, máster y doctora por la Universidad de Oxford y el Instituto Juan March. Está especializada en los resultados de los sistemas de salud e innovación, el análisis de los grandes retos sociales y el diseño y evaluación de políticas públicas y programas corporativos. Elisa ha desarrollado su carrera profesional en Europa y Norte América como asesora principal de Políticas en el Servicio Público de Ontario (Canadá), directora y profesora distinguida del Kozmetsky Center of Excellence in Global Finance (EE.UU.) y asesora senior en la Oficina Económica del presidente del Gobierno de España. Se incorporó al área de Corporate Affairs de la filial española de Merck en 2017 y durante estos años ha destacado por su contribución a la hora de lograr el reconocimiento del sector biotecnológico en la recuperación del país, entre otros. En su nuevo rol desarrollará la estrategia de reputación corporativa y relaciones externas.

“Me siento orgullosa de formar parte de una compañía que tiene una experiencia de más de 350 años al servicio de la comunidad y para la que es importante compartir todo el conocimiento adquirido allí donde se toman decisiones que afectan al sector sanitario y biotecnológico. Pero nuestro compromiso con las personas no termina aquí: estamos afrontando algunos de los grandes retos sociales que trascienden el ámbito de la salud y seguiremos creciendo en esta dirección”, asegura Elisa.

“Los nombramientos de Alba Ruiz y Elisa Díaz ilustran el compromiso de Merck con el talento interno y su desarrollo dentro de la compañía”, señala Manuel Zafra, director general de Merck en España. “Estoy seguro de que ambas, desde sus nuevas responsabilidades, harán un gran trabajo a la hora de situar a Merck en el lugar que nos corresponde como la compañía única en ciencia y tecnología que somos”, concluye.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.