Microsoft presenta un agente de IA que identifica y clasifica 'malware' de manera autónoma con gran precisión

Microsoft ha presentado Proyecto Ire, un prototipo de agente de inteligencia artificial (IA) capaz de identificar y clasificar 'malware' de manera autónoma, que ayudará a reforzar las revisiones de Defender.

    Proyecto Ire es un prototipo fruto del trabajo conjunto de las divisiones Microsoft Research, Microsoft Defender Research y Microsoft Discovery & Quantum, que integra modelos de lenguaje avanzados y herramientas de ingeniería inversa y análisis binario.

   Se trata de un sistema que de manera autónoma aplica ingeniería inversa para identificar y clasificar 'malware' a partir del análisis de archivos de los que desconoce su origen o propósito, y lo hace con gran precisión, como destaca Microsoft en su blog oficial.

    En pruebas internas en las que se han utilizado conjuntos de datos públicos de controladores de Windows, Proyecto Ire ha identificando correctamente el 90 por ciento de los archivos y marcado solo el 2 por ciento de los archivos benignos como amenazas.

    En una evaluación en el mundo real con 4.000 archivos no clasificados y programados para revisión manual por ser sospechosos, alcanzó una precisión de 0,89, esto es, identificó correctamente casi nueve de cada diez archivos marcados como maliciosos.

   Microsoft pretende utilizar Proyecto Ire dentro de Defender como analizador binario para la detección de amenazas y la clasificación de 'software', así como mejorar sus capacidades para que sea más rápido y preciso y pueda clasificar correctamente archivos de cualquier origen.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.