NH Madrid Nacional presenta ‘Suite 1925. La Habitación del Siglo’: un homenaje al turismo de 1925 y a la evolución de la hospitalidad hasta 2025

El histórico NH Madrid Nacional, buque insignia de NH Hotels & Resorts en España, celebra el centenario de su apertura como hotel Nacional convertido en un icono de la hotelería madrileña. Ubicado en pleno Paseo del Prado, su trayectoria ha estado estrechamente vinculada a la vida cultural de la ciudad, consolidándose durante un siglo como punto de encuentro de viajeros, intelectuales y artistas de todo el mundo.

Con cien años de historia, este hotel es un símbolo de la evolución hotelera en el corazón de Madrid. Inaugurado en 1925 como uno de los primeros grandes hoteles de la capital, ha sido testigo de momentos clave de la urbe, como su transformación en hospital -entre 1936 y 1939-, su posterior época dorada en las décadas de 1940 y 1950, y su cierre en 1975. Tras una larga etapa de inactividad, el edificio fue restaurado y reabierto en 1998, recuperando su papel como referente de hospitalidad, tradición y vanguardia. 

Hoy, en el marco del centenario de su inauguración, NH Madrid Nacional rinde homenaje a su legado y a todos los viajeros que han formado parte de su historia con la apertura de ‘Suite 1925. La Habitación del Siglo’. Esta cápsula del tiempo recrea con fidelidad una estancia original de 1925 e invita a descubrir cómo han evolucionado los viajes, los rituales de bienvenida y el arte de la hospitalidad: desde las maletas de cuero y las campanillas de recepción, hasta los asistentes virtuales y las experiencias personalizadas que definen la hotelería contemporánea de la marca.

Un viaje en el tiempo: de la llave de hierro a la inteligencia artificial

A comienzos del siglo XX, alojarse en un hotel era casi un ritual. Los viajeros llegaban en tren a la estación del Mediodía —hoy Estación de Atocha— y eran recibidos con solemnidad en recepción, donde el registro se hacía a mano en pesados libros de cuero. Las llaves, de hierro forjado, abrían habitaciones que ofrecían lo esencial, mientras la atención dependía exclusivamente del personal, con procesos pausados y horarios estrictos.

Cien años después, la experiencia ha evolucionado profundamente. Hoy, los huéspedes pueden hacer el check-in, check-out y elegir su habitación desde su móvil, acceder a la habitación con tarjetas magnéticas, disfrutar de camas king size, climatización personalizada, Wi-Fi de alta velocidad y servicio de habitaciones disponible las 24 horas. 

La tecnología ha redefinido cada momento de la estancia, sin alterar la esencia de la hospitalidad. En esta evolución, la compañía Minor Hotels —propietaria de la marca NH Hotels & Resorts— ha sido pionera en incorporar soluciones innovadoras como FastPass, asistentes inteligentes como el dispositivo Alexa en las habitaciones de sus hoteles en España, y herramientas digitales que permiten personalizar la experiencia en tiempo real. Desde solicitar el servicio de habitaciones, descubrir propuestas turísticas en la ciudad o consultar la previsión meteorológica sin salir de la cama, el huésped de hoy vive una hospitalidad conectada, ágil y a medida.

La esencia de la hospitalidad permanece, pero los modos de viajar y de recibir han cambiado para adaptarse a un mundo más ágil, conectado y personalizado. La historia de NH Hotels & Resorts es también la historia de cómo ha evolucionado la forma de viajar. A lo largo de las últimas décadas, la marca ha liderado transformaciones clave que han redefinido la experiencia del huésped para ofrecer hoy una hospitalidad más cercana, personalizada y eficiente.

En la evolución de la experiencia hotelera a lo largo de este siglo, la calidad del descanso ha experimentado una transformación significativa. Las habitaciones ofrecen hoy un entorno cuidadosamente diseñado, donde el confort y la funcionalidad se combinan en espacios contemporáneos equipados con camas y colchones de alta gama, duchas de última generación y amenities premium. Cada detalle está pensado para garantizar un descanso excepcional en todos los hoteles de la marca.

La sostenibilidad, una nueva era en el hospedaje

La sostenibilidad se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la evolución de la hospitalidad durante estos años. Cada producto y elemento se selecciona bajo estrictos criterios sostenibles, desde los amenities hasta el diseño interior. NH Hotels & Resorts incorpora estancias libres de elementos superfluos (clutter-free room) donde se prioriza la simplicidad y la funcionalidad, creando entornos más tranquilos, seguros y productivos, alineados con las nuevas necesidades del viajero contemporáneo. 

En el universo culinario, la experiencia gastronómica ha evolucionado hasta apostar por propuestas frescas, creativas y conectadas con el entorno local. La selección de productos de kilómetro cero y la recuperación de ingredientes auténticos de antaño se combinan hoy con soluciones tecnológicas de última generación, como menús interactivos, asistentes inteligentes para realizar pedidos desde la habitación y experiencias culinarias personalizadas que convierten cada comida en un momento único.

La revolución tecnológica del hospedaje 

En paralelo, la experiencia hotelera ha sido profundamente reimaginada gracias a los avances tecnológicos. Desde la emblemática campanilla del conserje hasta la incorporación de inteligencia artificial, NH Hotels & Resorts ha liderado la adopción de innovaciones que no solo agilizan los procesos, sino que también personalizan y enriquecen cada estancia. 

Por último, el conocimiento profundo del huésped ha pasado de depender exclusivamente de la memoria del conserje o de los tradicionales libros de visitas, a apoyarse en sofisticados programas de fidelización y sistemas CRM integrados. Estas herramientas permiten recopilar, analizar y anticipar las preferencias individuales de cada cliente, ofreciendo experiencias personalizadas a gran escala. Un claro ejemplo de esta evolución es el programa Minor DISCOVERY, que centraliza datos clave del comportamiento del huésped para diseñar estancias memorables, reforzar la lealtad y fomentar una relación más cercana y significativa entre el viajero y la marca.



Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.