Nobel de Economía a la predicción de las crisis bancarias (¿lo merece Bernanke?)

(Por Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) El Sveriges Riksbank, el Banco Central Sueco, es la institución encargada de otorgar y anunciar el premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, conocido como premio Nobel de Economía, que en 2022 ha recaído en Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig por su trabajo asociado con el entendimiento del sistema bancario y, más en concreto, su funcionamiento durante las crisis bancarias.

Retratos de Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig. Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

En su deliberación, el Sveriges Riksbank ha hecho una mención especial a lo importante que resulta evitar el colapso bancario. Más de 350 años después, el Banco Central Sueco cierra un circulo histórico del que la misma institución fue protagonista en sus orígenes.

Contexto al premio: Historia bancaria sueca

El Banco de Estocolmo se fundó en el año 1657 a imitación de otros bancos que captaban depósitos del público. Su director general introdujo una innovación: empezó a dar préstamos a terceros a cambio de los depósitos que captaba del público. Entonces apareció un problema que hoy día representa la razón de ser de la banca moderna: los depósitos solían ser a corto plazo mientras que, para los préstamos, el plazo solicitado era mucho mayor.

El Banco de Estocolmo resolvió este problema en 1661 con una segunda innovación: el papel de crédito, los primeros billetes de Europa. En cualquier momento se podía intercambiar por oro y plata el equivalente al valor de los billetes que representaban.

Su introducción fue un éxito prácticamente instantáneo pero, en menos de 10 años, el Banco de Estocolmo colapsó, ya que se imprimieron demasiados billetes. Esto propició el rescate del banco por la Corona, y la consiguiente creación del Banco Central Sueco, el Sveriges Riksbank, en 1668. En apenas una década se dieron los primeros préstamos a partir de depósitos, se inventaron los billetes, se descubrió el pánico bancario y apareció el primer banco central.

Disciplina, supervisión, garantías

Ben S. Bernanke es el más conocido de los tres laureados. Fue presidente de la Reserva Federal (FED), entre 2006 y 2014.

Douglas Diamond y Philip Dybvig son autores del artículo, publicado en 1983, Bank Runs, Deposit Insurance, and Liquidity (Modelo de Diamond-Dybvig). La creación de los fondos de garantía de depósitos han demostrado ser una herramienta muy poderosa para prevenir pánicos bancarios. Su premisa es que si el depositante es consciente de que tiene sus depósitos asegurados (hasta una cantidad concreta) por el gobierno, se reduce significativamente la probabilidad de que ocurra un pánico bancario.

En un mundo industrial probablemente hubiera bastado con el fondo de garantía de depósitos. Pero, en la década de los 80 del siglo pasado, empezó a llegar la globalización y los bancos centrales acordaron en Basilea (Basilea I) asegurar un mínimo de capital en función de la calidad de los préstamos que concedían.

El mundo se fue complicando con la aparición de internet y las nuevas tecnologías y en 2004, otra vez desde Basilea (Basilea II), se volvió a reformar la regulación bancaria, dando autonomía y flexibilidad a los bancos, siempre bajo la disciplina y supervisión de sus bancos centrales.

2008, el parteaguas de la supervisión bancaria

Alan Greenspan estuvo al frente de la FED entre 1987 y 2006. El suyo era un trabajo relativamente tranquilo. Tras los ataques terroristas del 11S (2001) aseguró que habría liquidez suficiente para evitar el colapso y así fue. También bajó (todavía más) los tipos de interés para, a mediados de 2004, empezar a subirlos. La burbuja inmobiliaria y la gran crisis sistémica del sistema financiero estaban preparadas.

Bernanke empezó su mandato en 2006. El sistema financiero ya tenía serias dificultades y la FED tuvo que apoyar el rescate de la aseguradora AIG y del Banco de Inversión Bear Stearns, entre otras entidades.

El viernes 12 de septiembre de 2008 el Banco de Inversión Lehman Brothers solicitó el rescate a la FED, y durante ese fin de semana se le negó. El lunes 15 de septiembre no tuvo más remedio que acogerse al Chapter 11 y solicitar el concurso de acreedores. Después de este acontecimiento el sistema financiero mundial saltó por los aires. En apenas días quebró Islandia y la onda expansiva estuvo cerca de llevarse al euro por delante.

Por todo esto puede llegar a resultar paradójico el Nobel que se le acaba de conceder a Bernanke. Pero es que entonces la FED reaccionó, bajó los tipos de interés a cero y empezó a inyectar liquidez en el sistema.

¿Es Bernanke un experto en la predicción de crisis bancarias? Analizando su trayectoria profesional es difícil encontrar a alguien con más experiencia en crisis bancarias. ¿Se podría haber gestionado mejor la crisis? También se podría haber gestionado peor.

La parte del Nobel de Economía 2022 que corresponde a Bernanke es, en todo caso, un reconocimiento a quien estuvo allí para mantener en pie al sistema bancario.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.