Norvento Enerxía construirá en Lugo una nueva fábrica autosuficiente y cero emisiones (con una inversión de más de 50 millones de euros)

La empresa generadora de energía renovable y tecnología asociada a productos y soluciones para energía distribuida, construirá un nuevo centro de producción cero emisiones y autosuficiente energéticamente en las proximidades de su sede CIne —Centro de Innovación Norvento Enerxía—, en el Parque Empresarial As Gándaras, en Lugo. Este innovador proyecto, denominado “Fábrica Norvento Enerxía Cero”, supondrá una inversión de más de 50 millones de euros y la consolidación de 1.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

Esta iniciativa, que supone una nueva apuesta de Norvento por la comunidad gallega, ha sido declarada por la Xunta de Galicia como Proyecto Empresarial Singular, y responde al objetivo de la compañía de impulsar la independencia tecnológica de España en el ámbito de las energías renovables. Además, el proyecto está centrado en desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles principalmente en un sector que cuenta con gran potencial de futuro, el del almacenamiento energético.

La nueva “Fábrica Norvento Enerxía Cero”, cuyo inicio de la fase de construcción se espera para el segundo semestre de 2024, ocupará una superficie estimada aproximada de 40.000 metros cuadrados de suelo industrial en una primera fase, y se destinará a la producción de toda una gama de productos de alto valor añadido diseñados por Norvento, tales como los aerogeneradores de media potencia nED, soluciones contenerizadas de almacenamiento eléctrico con baterías y sistemas de electrónica de potencia que permitirán a los electrolizadores la producción de hidrógeno verde, entre otras innovadoras soluciones enfocadas a impulsar la independencia tecnológica.

Fábrica neutra en carbono

Como su propio nombre indica, el nuevo centro de producción de Norvento contará con una tecnología que le permitirá ser completamente independiente energéticamente a partir de fuentes 100% renovables, para convertirse así en una de las primeras fábricas completamente autosuficientes. Asimismo, y derivado de este suministro renovable, el nuevo centro tendrá un balance de cero emisiones netas de carbono, lo que la convertirá también en pionera en el ámbito de la descarbonización industrial.

Esta neutralidad en carbono responde a la visión que Norvento viene poniendo en práctica en sus más de 40 años de trayectoria como pionera en el desarrollo de energías renovables, y reflejada también en su sede corporativa CIne. En este centro, la compañía cuenta con un sistema propio que garantiza la independencia absoluta de la red eléctrica, ya que aprovecha la luz del sol, el viento, el agua de la lluvia y recicla las aguas grises. Gracias a su capacidad integral de incorporar energías renovables, esta sede evita la emisión a la atmósfera de más de 160 toneladas anuales de gases de efecto invernadero.

Para Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, “este proyecto industrial demuestra, una vez más, el fuerte compromiso de Norvento con Galicia y su talento, así como el gran potencial que tiene nuestra tierra para contribuir a la disminución de la dependencia tecnológica en el sector de las energías renovables. La nueva fábrica consolida nuestro proyecto tecnológico e industrial y nos permitirá avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones disruptivas para la generación y almacenamiento de energía, así como impulsar la fabricación española de tecnologías que nos permitan producir y gestionar energía limpia y eficiente para poder así liderar la transición energética”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.