Panasonic Connect impulsa la sostenibilidad a través de sus soluciones para fabricantes de componentes electrónicos

La empresa líder en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ofrece servicios como la tecnología de montaje superficial (SMT) o sus múltiples soluciones para gestión de fábricas que facilitan una producción más ágil, eficiente y, sobre todo, sostenible. Esto responde a la voluntad de la compañía de acompañar a los fabricantes de productos electrónicos en la transición hacia la manufactura orientada hacia el contexto actual, donde la sostenibilidad juega un papel clave.

“Como sociedad, estamos dando un paso enorme, pero necesario de los combustibles fósiles al uso de productos eléctricos más sostenibles y Europa está a la cabeza. Por ejemplo, se nota en la electrificación acelerada de la industria del automóvil, con sus vehículos y las nuevas estaciones de carga asociadas que se requerirán en un futuro no muy lejano. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles predice que la participación de los vehículos eléctricos con batería alcanzará casi el 30 % del mercado europeo para 2025 y superará el 70 % para 2030, tomando la delantera en las demás regiones del mundo”, señala Peer Schumacher, jefe de la división de Manufacturing Solutions de Panasonic Connect Europe.

Otro ejemplo es el caso de los sistemas de calefacción, según la Asociación Europa de Bombas de Calor, las ventas de aparatos de calor de origen eólico crecieron un 34% en Europa en 2021, sustituyendo el uso de aceite y gas. Gracias a la instalación de esta infraestructura en la Unión Europea, se ha logrado evitar más de 44 millones de toneladas de CO2.

Frente a esta transición, la tecnológica de Panasonic está preparada para garantizar el soporte que los fabricantes de componentes electrónicos requieren. En este sentido, la organización proporciona soluciones integradas y un único punto de contacto en toda su fabricación de soluciones de este tipo, lo que conlleva una ventaja sobre muchos proveedores.

Por ello, entre su catálogo, destaca la tecnología de montaje superficial (SMT), como la máquina “todoterreno” de pick-and-place, que es la herramienta clave para muchas de las placas de componentes electrónicos. Además de las máquinas especializadas, la compañía cuenta con una amplia gama de productos, desde máquinas individuales hasta soluciones completas para líneas de producción, así como software inteligente de gestión de fábrica. Todas estas opciones están diseñadas para hacer que la fabricación sea más rápida, menos laboriosa, con mejor calidad y, sobre todo, más sostenible.

Estas soluciones también van acompañadas de un servicio basado en la excelencia, desde la actividad del equipo de márketing hasta las gestiones de los equipos de ventas locales en todos los territorios, pasando por el servicio al cliente del nuevo centro de Panasonic en Budapest, Hungría. Asimismo, con el propósito de contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible a través de la provisión de sus soluciones.

En palabras de Peer Schumacher: “Nos hemos comprometido a reducir las emisiones de CO2 de todas nuestras empresas, para alcanzar el Net Zero en 2030. Además, nuestro objetivo es reducir el consumo de electricidad por el uso de nuestros productos mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para aumentar su eficiencia. Reduciremos aún más las emisiones de CO2 de la sociedad, ofreciendo nuevas soluciones de ahorro de energía y tecnologías de energía limpia a nuestros clientes. Nuestras soluciones de fabricación electrónica ya están ayudando a cumplir esta promesa.”

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.