Para celebrar el Día de la Tierra, World Rugby lanzó su iniciativa de "Rugby for Nature" (y herramientas para resaltar la importancia de la naturaleza en este deporte)

Para celebrar el Día de la Tierra, World Rugby lanzó su iniciativa de "Rugby for Nature" (Rugby por la Naturaleza) y un kit de herramientas para resaltar la importancia de la naturaleza para el rugby, capacitar a las comunidades de rugby a nivel global para salvaguardar el entorno natural y la biodiversidad dentro y alrededor de las instalaciones de rugby.

La iniciativa ’Rugby for Nature’ (Rugby por la Naturaleza) convoca a las comunidades para proteger y promover la naturaleza en medio del crecimiento del declive de las especias y la pérdida de hábitat. Se diseñaron guías en un plan de acción de 10 puntos para la naturaleza, con pasos simples y graduales que puedan seguir todos los clubes de rugby, del nivel de base a la élite. El nuevo recurso está disponible para todas las uniones miembro de World Rugby y el público en general, en cuatro idiomas, en world.rugby/nature. La protección de la naturaleza es un tema clave del Plan de Sostenibilidad 2030 de World Rugby.

Para celebrar el Día de la Tierra, World Rugby lanzó hoy su iniciativa de "Rugby for Nature" (Rugby por la Naturaleza) y un kit de herramientas para resaltar la importancia de la naturaleza para el rugby, capacitar a las comunidades de rugby a nivel global para salvaguardar el entorno natural y la biodiversidad dentro y alrededor de las instalaciones de rugby.

Junto con el cambio climático y la contaminación, la pérdida de biodiversidad es una de las tres emergencias globales que enfrenta nuestro planeta. Los datos recientes muestran una disminución promedio del 69% en las poblaciones de especies desde 1970, mientras que cada minuto que pasa se reduce en la selva tropical el tamaño de 87 campos de rugby. La velocidad de la pérdida de biodiversidad también tiene consecuencias significativas para la sociedad, desde la producción de alimentos y el aumento de las tasas de enfermedad hasta la filtración del aire y la purificación del agua; el deporte y el rugby pueden desempeñar un rol en la sensibilización entre sus ecosistemas e inspirar acciones positivas.

Utilizando un lenguaje fácil de entender y terminología de rugby, el objetivo es convertirlo en un plan de acción de 10 puntos para la naturaleza, con una serie de objetivos simples y progresivos. Un póster descargable en cuatro idiomas está disponible a través de www.world.rugby/nature junto con enlaces a otros recursos para aquellos que deseen aprender más.

La guía refleja mejores prácticas y se puede implementar en todos los niveles del juego, desde clubes comunitarios hasta equipos y competiciones internacionales de alto rendimiento. Incluye, paso a paso, acciones para ayudar a las partes interesadas del rugby – sean jugadores, fanáticos, dirigentes, padres, maestros o voluntarios – a comenzar el camino hacia un juego más sostenible.

Los recursos de apoyo se han desarrollado en colaboración con Sports for Nature, una iniciativa conjunta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Comité Olímpico Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Secretaría de la Convención sobre Diversidad Biológica y Velas de Cambio.

World Rugby es firmante del marco de Sports for Nature – Deporte por la Naturaleza – que tiene como objetivo ofrecer una acción transformadora para la naturaleza en los deportes para 2030 y más allá, permitiendo que los deportes defiendan la naturaleza y contribuyan a su protección y restauración. Proporciona un plan de juego para deportes, en todos los niveles, para acelerar e inspirar a otros a tomar medidas para la naturaleza.

El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: “Desde tréboles hasta springboks, helechos plateados y rosas rojas, la naturaleza está profundamente conectada con el corazón y el alma del rugby. Como firmantes del Marco del Deporte por la Naturaleza, queríamos proporcionar un plan de juego para la naturaleza, uno que nuestra familia global de rugby pueda seguir y abrazar para salvaguardar nuestro entorno natural.”

“Creemos que el rugby puede desempeñar su papel en abordar la pérdida drástica de la biodiversidad en nuestro planeta. Nuestro kit de herramientas "Rugby por la Naturaleza" ha sido diseñado para apoyar a todos los miembros de nuestras comunidades que deseen hacer que nuestro deporte sea más respetuoso y sostenible al proporcionar en cada lugar que se practique el rugby un hogar para la naturaleza".

Susan Gardner, Directora de la División de Ecosistemas de la UNEP y Comisionada de Legado y Sostenibilidad del COI, además de madre de rugby, dijo: “Wallabies, pumas, águilas y tucanes muestran la importancia de la naturaleza para el rugby. Darle a la naturaleza un hogar dentro y alrededor de nuestros terrenos deportivos proporciona un santuario precioso para la vida silvestre, mientras que, al mismo tiempo, es una inversión en la reducción de inundaciones, proporcionando sombra de los árboles para enfriarse durante los descansos e inspirar a jugadores y fanáticos a pensar en cómo también pueden colaborar. Agradecemos a todos los clubes de rugby por unirse al equipo de Rugby por la Naturaleza".

El kit de herramientas se inspiró en reuniones con clubes de rugby de base en Oxfordshire, Inglaterra, a los que les apasiona proteger el entorno natural, pero que carecían de orientación en el tema. Como resultado, el kit de herramientas se desarrolló un sistema de puntuación del rugby que todos los clubes puede utilizar: cinco puntos iniciales para el try (intento), dos acciones adicionales para la conversión y tres para el drop, con el objetivo de que este kit de herramientas pueda estar visible en cualquier cobertizo de quien cuide los terrenos de juego.

El Gerente de Instalaciones de los Oxford Harlequins, James Knox, agregó: "Hemos sido proactivos en esta área con la reciente instalación de bombas de calor; pensar en los pasos pequeños y simples que podríamos dar alrededor del club para proteger la biodiversidad ha sido realmente esclarecedor. Invertir en la naturaleza a menudo significa generar un hogar dentro y alrededor de nuestros campos, también puede ayudar a reducir algunas de las inundaciones que sufrimos en nuestros clubes. Considerar estos claros y fáciles pasos podría ser un gran cambio, uno que espero los clubes abracen.”

La plantilla ya se ha compartido con otros deportes practicados en césped y puede adaptarse y replicarse para satisfacer las necesidades de ecosistemas similares como el fútbol, el cricket y el hockey.

Esta iniciativa ayuda a abordar los objetivos en torno a la protección del entorno natural, un tema clave del Plan de Sostenibilidad Ambiental del Rugby 2030, complementa los otros dos temas clave de la acción climática y el apoyo de una economía circular. Como ente de gobierno del deporte, World Rugby está comprometida a usar su plataforma para empoderar a sus uniones en membresía para adoptar enfoques similares.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.