Peluquerías, estética y barberías sufren un alza de costes del 27,2% provocada por la inflación

Los salones de peluquería, estética y barberías españolas han sufrido un incremento de costes del 27,2% en los últimos meses, provocados por la inflación "desbocada" en un contexto en el que la facturación del sector ha retrocedido un 20,2% respecto a 2019, año anterior a la pandemia del Covid-19.

"Lamentablemente, el incremento de los costes de energía, personal, cotizaciones de autónomos y aumento de los costes de los productos utilizados en los servicios de peluquería y estética significa que estos establecimientos han sufrido un incremento de sus costes del 27,2% en los últimos meses lo que supone un mazazo para la productividad de un sector que apenas ha recuperado aún el 79,8% de la actividad que desarrollaba antes de la pandemia, con unos márgenes de beneficios inferiores al 10%", han señalado desde la Alianza Empresarial por la bajada del IVA a la imagen personal.

En este escenario, el incremento de los costes de producción en las peluquerías, salones de estética y barberías españolas junto con el retroceso de la actividad del sector asociada a la disminución en número y asistentes de las celebraciones sociales, bodas, bautizos y a las fiestas patronales del verano hacen que la mayoría de las pymes de la imagen personal vayan a mantener abiertos sus locales durante el presente mes de agosto.

En concreto, el 59,3% de los salones de belleza y peluquerías mantendrá abierta su local durante todo el mes de agosto, y solo cuatro de cada diez, un 40,6%, cerrarán algunos días en agosto y tendrán vacaciones.

Asimismo, según la asociación, sigue sin haberse recuperado las cifras pre pandemia de servicios asociados a la celebración de eventos sociales como bodas, bautizos y comuniones.

En este sentido para las más de 1.200 pymes encuestadas solo se ha recuperado el 18,8% de la actividad relacionada con estos servicios, si bien las fiestas populares que sí se están recuperando este verano puede significar un "pequeño" incremento de esta actividad.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.