Perfumes, maquillaje, vinos y juguetes, los más sustraídos en la recta final hacia Reyes Magos

Perfumes, vinos y juguetes lideran los robos navideños en los comercios durante los días previos a la llegada de los Reyes Magos, según los datos del Barómetro del hurto de la distribución comercial de España de Nielsen.

En concreto, esta época del año se consolida como la preferida para cometer delitos en comercios, ya que los meses invernales concentran el 35% de los robos que sufren los 'retailers', convirtiéndose en la estación más crítica para la pérdida desconocida.

De esta forma, el 'top-5' de los artículos más hurtados en supermercados y grandes 'retailers' en Navidad lo componen los perfumes y maquillaje, como lo más deseado, seguido por los vinos y licores, embutidos, videojuegos y juguetes, y 'smartphones'.

Los especialistas de Checkpoint Systems señalan que los perfumes y el maquillaje son los artículos más vulnerables al hurto estas Navidades, debido a su pequeño tamaño y coste elevado, mientras que en alimentación destaca el hurto de vinos y licores, y los embutidos, un recurrente a lo largo de todo el año.

También figuran entre los productos más hurtados en estas fechas navideñas los videojuegos y teléfonos móviles por la amplia demanda existente sobre la telefonía, lo que facilita la reventa. Por último, los juguetes, que en esta época del año son el regalo estrella. En la categoría de moda y muy cerca de este 'top 5', destaca el hurto de calzado.

Las habitaciones de hotel suben un 38% en los destinos más populares de España durante el fin de semana de San Valentín

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el precio medio de las habitaciones dobles en los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín -el viernes 14 de febrero-. La compañía ha constatado que el precio medio de las habitaciones ha subido un 38% en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia, mientras que ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

"A solas con Adrián Paparella: Rugby, Rock ‘n’ Roll y Arte – El alma detrás del espectáculo"

(Por José Luis Martínez Bueno) Nacido en Quilmes, Buenos Aires, Paparella creció en un entorno donde la música y la cultura estaban siempre presentes. Desde niño, mostró una gran pasión por las artes, explorando la danza, la música y la producción de eventos. Su recorrido lo llevó a incursionar en distintos ámbitos, desde la gastronomía hasta la producción de espectáculos, consolidándose como un referente en la difusión del talento argentino en el extranjero.