Pilar Arranz presenta su renuncia como consejera de Aena

Pilar Arranz, consejera dominical en Aena a propuesta de Enaire, ha presentado su renuncia, con efectos desde el 29 de noviembre, como miembro del consejo de administración de la sociedad aludiendo a "motivos personales", ha informado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

También ha presentado su renuncia como miembro de la comisión ejecutiva y de la comisión de sostenibilidad y acción climática a las cuales pertenecía, según ha comunicado el gestor aeroportuario.

Arraz fue nombrada consejera el 19 de noviembre de 2012 y reelegida por última vez el 20 de abril de 2023.

Actualmente, el consejo de administración de Aena está compuesto por 15 consejeros: 7 independientes (entre ellos el vicepresidente primero), 6 dominicales (designados por el accionista mayoritario Enaire) y 2 consejeros ejecutivos (el presidente-consejero delegado y el vicepresidente segundo).

Hasta la marcha de Arranz, el número de consejeras suponía el 53% de los miembros del máximo órgano de gobierno de la firma.

Se da por hecho que en los próximos días Enaire propondrá a una nueva persona para ocupar la vacante que deja Arranz en el consejo de Aena.

BIOGRAFÍA.

Arranz es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Cursó Máster en Dirección General (PDG) por el IESE. Fue consejera de SEPI Desarrollo Empresarial y de European Aviation College.

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1992. Desde mayo de 2008 hasta el año 2010 fue directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Desde diciembre de 2000 a mayo de 2008 ocupó el cargo de directora de Formación y Estudios de Navegación Aérea de Senssa. Ocupó diferentes cargos desde 1991 a 2000 en el Ministerio de Asuntos Sociales, en el Ministerio del Interior, en Aena como jefe de división de Planificación de recursos humanos de Navegación Aérea, en el Ministerio de Administraciones Públicas como subdirectora adjunta de Personal y en Correos y Telégrafos como subdirectora de Gestión de recursos humanos.

Hasta julio de 2016, fue vocal asesora de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento. Desde julio de 2016, es asesora del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El 19 de noviembre de 2012 fue nombrada consejera de Aena y reelegida por última vez el 20 de abril de 2023. También era miembro de la comisión ejecutiva y de la comisión de sostenibilidad y acción climática, cargos en los que también ha presentado su renuncia.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.