Por segundo año consecutivo, la Comunidad de Madrid da luz verde a la deflactación del IRPF

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de la deflactación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se va a llevar a cabo por segundo año consecutivo, siendo la primera región de régimen común en aplicarlo.

La medida beneficiará a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños, que se ahorrarán y producirá 153 millones de euros, según los cálculos del Gobierno regional, que se sumarán al ahorro generado en 2022 por la misma iniciativa, hasta sumar 350 millones, tal y como ha desgranado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa.

Se aplicará un 3,1% a todos los tramos del IRPF, al mínimo personal y familiar, y a las deducciones ya existentes sobre el mismo, así como a los límites de renta para poder acceder a ellas.

Desde el Gobierno regional han explicado, como ejemplo, que para una persona menor de 65 años, con ingresos brutos de 25.000 euros y dos hijos (uno menor de tres años), le supondrá pagar por IRPF un 4,08% menos con respecto a 2022. En el caso de las rentas medias, tomando el mismo ejemplo, pero con unos rendimientos del trabajo de 32.000 euros, el ahorro será del 2,47%. Para los declarantes con mayores ingresos (90.000), será de un 1,72%.

La Comunidad de Madrid vuelve a deflactar la parte autonómica del IRPF para "evitar la progresividad del mismo, que provoca una mayor tributación cuando se produce una subida salarial". Por este motivo, ha tomado como referencia el incremento medio del IPC durante los primeros ocho meses del año, "ya que los aumentos retributivos se producen para que las familias tengan mayor poder adquisitivo con el que poder hacer frente al coste de los bienes y servicios". Si no se deflactase, apuntan, "la subida del sueldo se destinaría a pagar más impuestos".

Una vez ya validado el texto por el Consejo de Gobierno, se remitirá a la Asamblea legislativa para su tramitación parlamentaria por lectura única, con el objetivo de que se apruebe en el presente periodo de sesiones y entre en vigor este año, para que las familias puedan beneficiarse de la rebaja fiscal en la próxima Declaración de la Renta en 2024.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.