PortAventura World abre apostando por el crecimiento dentro y fuera del resort y con la expectativa de superar los 5,3 millones de visitantes en 2023

Dentro del resort, la compañía realiza una apuesta importante por el producto con novedades como la celebración de Carnaval y la inauguración de la nueva atracción, ‘Uncharted’, así como los nuevos pasajes del terror en Halloween y espectáculos para Navidad. Por fuera del resort, la temporada que durará cerca de 300 días, permitirá a PortAventura World contratar a medio millar de trabajadores más, sumando 3.800 empleados activos en el año.

PortAventura World ha dado el pistoletazo de salida a su temporada más larga, que se extenderá casi 300 días, con la expectativa de superar los 5,3 millones de visitantes, tras alcanzar los 5,1 millones en 2022.


El resort, que celebrará durante varios fines de semana consecutivos su primer Carnaval, inspirado en las fiestas de Río de Janeiro y Venecia, espera recuperar definitivamente al visitante internacional esta temporada, con unas estimaciones de hasta un millón de franceses y medio millón de británicos e irlandeses y poniendo el foco en la apertura a nuevos mercados internacionales. 

Durante la presentación de la temporada, David García, director general de PortAventura World, ha explicado que “iniciamos esta nueva temporada con mucha ilusión, energía y grandes novedades. Tras cerrar 2022 con 5,1 millones de visitantes y un récord de ingresos, este año apostamos claramente por el crecimiento. Así, abrimos todos los meses del año y continuamos invirtiendo en el cliente a través de nuevos productos como Carnaval y la nueva atracción que inauguraremos en primavera. Además, implementamos nuevas experiencias, tanto físicas como digitales, para seguir creando momentos inolvidables para nuestros clientes”. 

El adelanto de la temporada ha permitido a la compañía ampliar su plantilla y generar hasta medio millar de nuevas contrataciones, alcanzando un pico de 3.800 empleados en activo en los momentos clave de una temporada en la que destacan campañas como el primer Carnaval del resort, Easter, Halloween y Navidad. 

Asimismo, en 2023, PortAventura World continuará creciendo de forma sostenible de puertas hacia fuera, reforzando su estrategia de innovación y diversificación. La compañía, que en 2022 adquirió y comenzó a gestionar dos hoteles fuera del resort- el Hotel Pirámide Salou y el Hotel Vila Centric de Vila-seca-, ha avanzado que seguirá apostando por el crecimiento en esta nueva línea.  

Una nueva atracción con visión inclusiva y social
Una de las grandes novedades de PortAventura World en la primera mitad de 2023 será la inauguración de la primera montaña rusa dark ride del mundo ‘Uncharted’, desarrollada en alianza con Sony Entertainment y con una inversión superior a los 25 millones de euros. La nueva atracción ofrecerá un recorrido lleno de adrenalina de cerca de 700 metros, a más de 12 metros de altura y 5 aceleraciones, lo que la convierte en única en Europa. 

En el marco de la creación de esta nueva atracción, la compañía está preparando un proyecto piloto de experiencia inmersiva a través de Realidad Virtual (RV) para personas con discapacidad que se podrá expandir al resto de las atracciones, con el objetivo de liderar el cambio en la forma en la que estos clientes experimentan el parque.  

También en el ámbito ESG, PortAventura World, centrado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, seguirá impulsando sus compromisos sostenibles. En este plano, a mediados de año inaugurará su planta fotovoltaica, PortAventura Solar, que cubrirá un tercio de las necesidades energéticas del resort con un total de 11.102 paneles solares en una superficie de 6,4 hectáreas- equivalentes a 9 campos de fútbol- y una potencia de 6,05 megavatios pico (MWp). 

Por su parte, la Fundación PortAventura seguirá respaldando su proyecto Dreams Village, que este año recibirá a 200 nuevas familias con menores en situación de vulnerabilidad por una enfermedad grave, y continuará convocando citas icónicas como su carrera solidaria. 

 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.