Primark inaugura tienda en Jaén y alcanza los 67 establecimientos en España

Primark ha abierto este viernes las puertas de su nueva tienda en Jaén, situada en el Centro Comercial Jaén Plaza. El establecimiento, primero en la ciudad y el número 67 de la compañía en España, ha supuesto la creación de un centenar de empleos.

Con más de 2.500 metros cuadrados de espacio comercial, todo en una planta, ofrece desde productos básicos de uso diario como ropa vaquera y para dormir, hasta las últimas tendencias en moda, belleza, ocio y hogar, según ha informado la multinacional.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de autoridades, como el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el delegado de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella.

Además, han asistido el 'store manager' de Primark, Alexander Torrealday; la directora de ventas de Primark Iberia, Esther de las Heras; el gerente del Centro Comercial Jaén Plaza, Julio Romero, y el director de Desarrollo del Grupo Alvores, Fernando Zurita, entre otros.

"Es un momento muy especial para Primark: inauguramos oficialmente nuestra primera tienda en la provincia de Jaén. Este esperado lanzamiento representa la culminación de meses de arduo trabajo y dedicación de nuestros equipos en toda España, y estamos muy agradecidos por su determinación y perseverancia. Nos entusiasma dar la bienvenida a nuestros clientes a este nuevo espacio y ofrecerles nuestra excelente gama de ropa a precios asequibles", ha afirmado De las Heras.

Ha añadido, igualmente, que la apertura en el Centro Comercial Jaén Plaza también permite profundizar en la conexión de la multinacional con Andalucía, "seguir creando empleo local y acercar la experiencia Primark a aún más personas en toda la región".

Por su parte, el gerente del centro comercial ha apuntado que "la llegada de Primark marca un nuevo hito para Jaén Plaza". "Es una apertura muy esperada y confiamos en que la respuesta del público sea extraordinaria. Esta incorporación refuerza claramente nuestra propuesta comercial y nos anima a seguir trabajando para ofrecer una experiencia cada vez más completa, cercana y atractiva para todos los jiennenses", ha asegurado.

El director de Desarrollo del Grupo Alvores ha comentado que "es un día de enorme satisfacción para todo el equipo que ha trabajado en este proyecto", al tiempo que ha destacado que la apertura de Primark "es el resultado de muchos meses de esfuerzo y planificación, y, sobre todo, de una apuesta firme por seguir impulsando el crecimiento económico y comercial de Jaén".

"Esta apertura no solo mejora la experiencia de quienes nos visitan, sino que también genera empleo y dinamiza el entorno. Estamos muy orgullosos de seguir sumando grandes hitos a la historia de este centro", ha señalado Zurita.

TRABAJO CONJUNTO
De su lado, el alcalde de Jaén ha agradecido la apuesta de Primark y de su personal por la puesta en marcha de esta tienda, una de las más grandes de Andalucía. Asimismo, ha felicitado, a los responsables de la empresa que promueve el centro comercial. "A pesar del esfuerzo, de las vicisitudes que hemos pasado desde hace ocho o nueve años hasta vernos aquí en el día de hoy, las imágenes de alegría que estamos viendo en el día de hoy son una muestra de que ese trabajo y ese esfuerzo han merecido la pena", ha declarado.

En este sentido, ha resaltado que noticias como esta apertura "anima al Consistorio a seguir atrayendo inversión, empleo y riqueza", de manera que van "a trabajar juntos, como bien dice el lema de Primark: Junto vamos a ser más fuertes".

El regidor ha precisado, en todo caso, que de manera paralela, "la ciudad tiene que hacer un esfuerzo por revitalizar y modernizar el pequeño comercio", de ahí que buena parte de las iniciativas que el Ayuntamiento ha incluido en los proyectos presentados a la financiación europea de los fondos EDIL "vayan dirigidas a conseguir ese objetivo".

"La apertura de la tienda de hoy es otra muestra de que Jaén atrae inversión y que lejos de cerrar puertas a ninguna iniciativa, lo que tenemos es que convertirlas en ventanas de oportunidades para que consigamos que cada comprador o cliente que llegue a estos grandes centros, consuman en la ciudad, visiten nuestros museos, conozcan nuestros monumentos y compren en nuestro Centro Comercial Abierto y nuestro pequeño comercio. Este es nuestro reto", ha manifestado.

SOSTENIBILIDAD
El nuevo establecimiento de Primark en Jaén marca la finalización del programa de inversión de 100 millones de euros anunciado por la compañía en noviembre de 2022. Desde la empresa, además, se ha expresado su compromiso para ofrecer "productos más sostenibles al alcance de todos".

Al respecto, ha precisado que "ya ha conseguido que el 66 por ciento de su ropa esté fabricada con materiales reciclados o de origen más sostenible", con el objetivo de alcanzar el cien por cien en 2030. Además, a principios de este año, puso en marcha su programa de recogida de textiles en todas las tiendas de España, por el que los clientes pueden depositar la ropa, el calzado, los accesorios y los textiles para el hogar que deseen, independientemente de su marca o estado.

"En colaboración con Yellow Octopus, Primark garantiza que estos artículos se reutilicen o reciclen. Los fondos generados por esta iniciativa se destinarán a los programas mundiales de Unicef, que ofrecen a los niños un mejor acceso a la educación, la atención sanitaria y la ayuda de emergencia", ha explicado la compañía.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.