Prosegur Research desvela en su nuevo informe las dinámicas de seguridad que definirán 2024

Prosegur Research, el Insight&Trends de Prosegur, ha presentado su último informe, titulado “El Mundo en 2024”. Este estudio profundiza en las tendencias globales y los desafíos emergentes que modelarán el ámbito de la seguridad en nuestra sociedad. Aplicando un modelo consolidado durante tres años, la compañía ha desglosado cinco claves de futuro que interconectan esferas geopolíticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales. Este enfoque ha permitido monitorizar y discernir los riesgos predominantes para este año. 

1.Crimen organizado en ascenso. Continua la tendencia de ascenso de los últimos años. Este hecho alimenta el ecosistema de criminalidad convencional, que, a través de diferentes tipologías como el fraude interno, la pérdida desconocida o el aumento de las estafas afectan especialmente a las empresas. 

2. Incertidumbre geopolítica. Factores como la desinformación, los conflictos armados (con una de cada seis personas afectadas globalmente en 2023; con Ucrania y Gaza, como conflictos más cruentos), el cambio de roles en actores estratégicos globales (norte-sur) y las elecciones en más de 70 países con más de 4.000 millones de personas llamadas a las urnas en 2024, las más de 2,4 millones de personas refugiadas que necesitarán ser reasentadas (un 20% más que en 2023), configuran un mundo en máximos niveles de incertidumbre y desorden, que consolida la vuelta de la geopolítica a los consejos de administración de las empresas. 

3.Sorpresas estratégicas. El desarrollo tecnológico conlleva incontables oportunidades empresariales y se considera una importante palanca de cambio social. Pero, en paralelo, en el contexto actual todo es susceptible de ser utilizado como arma (everything-as-a-weapon): información, datos personales, energía, chips, inversiones, gestión de flujos migratorios, etc. El uso malicioso de la IA, en lo que se conoce wIAponization, se erige como una de las mayores amenazas durante los próximos años. 

SECTORES EMPRESARIALES 

Este año, el informe pone un énfasis particular en el mundo empresarial. Además de recoger las inquietudes de CEOs de diversas compañías, se ofrece un análisis minucioso de la seguridad en distintos sectores, destacando los retos y oportunidades específicos de cada uno. Desde el sector del retail, pasando por la logística, el inmobiliario, el financiero, hasta la industria y el energético, el estudio proporciona una panorámica integral de los desafíos a los que se enfrentan estas áreas en un contexto global de constante evolución. 

En detalle, el informe destaca en el sector retail los desafíos vinculados con la delincuencia contra empresas y la adaptación a un mercado digital en constante cambio. La logística se centra en la gestión eficiente de la cadena de suministros ante incertidumbres geopolíticas y fenómenos climáticos. Por su parte, el sector inmobiliario subraya la importancia de la seguridad jurídica y la gestión de riesgos en un entorno de urbanización creciente, mientras que el financiero y el energético se ven, especialmente, a afectados por la volatilidad económica, la necesidad de adaptación tecnológica y la gestión de riesgos asociados a eventos climáticos extremos. La industria, en su conjunto, enfrenta el desafío de integrar avances tecnológicos manteniendo la seguridad en sus procesos. 

José María Blanco, director de Prosegur Research, comenta: "Nuestro propósito no es predecir el futuro, sino contribuir a forjar un mundo más seguro a través de un análisis meticuloso y una reflexión ponderada. Adoptando una perspectiva multidimensional, nuestro objetivo es dotar a empresas y líderes de las herramientas analíticas y conceptuales necesarias para maniobrar en un entorno global tan cambiante como impredecible". 

El informe concluye enfatizando que este análisis representa solo una faceta de las múltiples variables, tendencias y actores que pueden configurar un abanico infinito de escenarios en el mundo actual=. En este contexto, prepararse para 2024 implica encontrar un equilibrio entre rigor y agilidad, promoviendo un flujo libre de ideas entre personas, que son, en definitiva, el recurso más valioso de cualquier organización. Es a través del talento y la innovación que podemos dominar la tecnología y contribuir a crear un mundo más seguro y próspero. 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.