Quiénes son los prompt engineers y qué hacen: 5 tips para aprender a hablar con ChatGPT o Bard

Si hay algo que ha transformado por completo nuestra forma de aprovechar la inteligencia artificial, son los modelos de lenguaje. Herramientas como ChatGPT o Bard son tan hábiles en la simulación del lenguaje natural que se utilizan con frecuencia para programar chatbots o generar contenidos escritos con una calidad casi equiparable a las habilidades humanas.

Sin embargo, es importante destacar que estas tecnologías no aprenden ni trabajan de manera autónoma. En el trasfondo de su funcionamiento y de los textos e imágenes que generan, subyace un arduo trabajo de desarrollo y prueba de los sistemas, respaldado por individuos que formulan solicitudes para que estos respondan y generen resultados. Esta es la labor de los prompt engineers.

Es difícil predecir el futuro de la Inteligencia Artificial, especialmente cuando existen avances tecnológicos constantes y desarrollos innovadores, pero lo que está claro es que los prompt engineers tendrán un papel fundamental en el desarrollo de la interacción con la IA. Así lo explica Agustín Cuenca, CEO & Founder NeuroK.es, “el objetivo de los prompt engineers es aprender a hablar con la inteligencia artificial. Esto se hace a través de los prompts, que son instrucciones que le damos al sistema de IA, como un modelo de lenguaje, para generar una respuesta.”

Durante la jornada sobre Inteligencia Artificial y Prompt Engineers, organizada por IMMUNE Technology Institute, tanto Cuenca como Javier Recuenco, experto en Inteligencia Artificial en IMMUNE Technology Institute y CSO & Founder de Singular Solving, hablaron sobre qué modelos utilizar para hablar con la IA y las limitaciones que esta sigue teniendo. “ChatGPT sigue teniendo limitaciones, como pueden ser la escasez de datos, el tamaño del prompt con el que se le pregunta o la calidad de la información con la que ha sido enseñado. Asimismo, también influyen variables como el sesgo de género, que se ha denunciado en varias ocasiones. Si los datos de entrenamiento tienen sesgos de género, es posible que las respuestas generadas por ChatGPT también muestren esos sesgos”, explicaba Javier Recuenco.

“La comunicación entre nosotros y estos sistemas es vía lenguaje natural y el lenguaje natural es ambiguo”, añadía Javier Recuenco. Además, se ha comprobado que, cuando se le aplica algún tipo de connotación emocional a la pregunta o demanda, la herramienta devuelve resultados más elaborados. “Por ejemplo, si en nuestra instrucción incluimos algún mensaje en el que indicamos que lo necesitamos para obtener un buen resultado en el trabajo, la herramienta lo va a tener en cuenta y se ‘esforzará’ más”.

Por este motivo, IMMUNE Technology Institute ha establecido una serie de pautas clave para hablar con herramientas de IA como ChatGPT o Bard, y sacarle el máximo partido posible:

1. Preguntar de manera clara y específica: cuanto más clara y específica sea la pregunta, más fácil será para el sistema proporcionar una respuesta útil y precisa. Como bien explicaba Recuenco, hay que evitar preguntas ambiguas y tratar de ser lo más detallado posible.

2. Proporcionar contexto: si la pregunta o solicitud depende del contexto, es clave proporcionar información relevante sobre este. Esto ayuda a las herramientas a entender mejor la situación y a ofrecer una respuesta más adecuada.

3. Dividir preguntas complejas: si se trata de una pregunta compleja, se recomienda dividirla en partes más pequeñas. Esto facilita el procesamiento y la respuesta a cada componente de la pregunta, evitando confusiones.

4. Especificar el formato de respuesta que se desea: cuando existen preferencias sobre el formato de la respuesta (por ejemplo, un resumen, una lista de consejos o una explicación en modo coloquial), se le debe indicar para que pueda adaptarse a las necesidades de quien solicita la información.

5. Revisar y ajustar: después de recibir una respuesta, es necesario tomarse un tiempo para revisarla y, si es necesario, proporcionar aclaraciones adicionales o ajustar la pregunta para obtener una respuesta más precisa. Eso ayudará a aprender al sistema y le permitirá ser más preciso las próximas veces.

Aun así, existen todavía varios retos que los prompt engineers tienen por delante para mejorar el funcionamiento de los sistemas de IA como ChatGPT. “Una de las grandes demandas que actualmente se les hace a estos sistemas de inteligencia artificial es que permitan prompts más grandes, que aporten una mayor precisión al lenguaje. También una mayor automatización, un aumento de la calidad de los datos y, sobre todo, un aumento de la confianza. Reducir al mínimo los riesgos de que estos programas se puedan inventar la información es esencial para avanzar y que el usuario pueda fiarse”, concluye Javier Recuenco.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.