Real Betis y Xoy Capital logran un golpe maestro estratégico (según Brand Finance)

Sobre la reciente noticia de la compra del Real Betis Baloncesto SAD por el Grupo mexicano Xoy Brand Finance, la consultora independiente líder en valoración de marca realiza esta valoración:

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “Esta adquisición es un golpe maestro estratégico tanto para el Real Betis como para Xoy. Para el Real Betis, asegura un sólido respaldo financiero para su equipo de baloncesto y crea un conducto para la expansión de la marca en mercados inexplorados, mejorando significativamente su valor de marca global. En términos de valor de marca, esta adquisición sirve como un factor multiplicador para el Real Betis".

Xoy Adquiere el Real Betis Baloncesto SAD; Amplía el Alcance Global para el Real Betis Fútbol Club

El conglomerado empresarial mexicano Xoy, dirigido por el CEO Carlos Lazo, ha adquirido el 99,9% de Real Betis Baloncesto SAD. Este movimiento no solo consolida la marca Real Betis para la próxima década, sino que también establece un acuerdo de patrocinio regional con Xoy para la división de fútbol del Real Betis en Norteamérica. La asociación también implica la expansión de la Betis Academy en América Latina y servicios de consultoría del Real Betis para el Chihuahua Fútbol Club. El acuerdo asegura que las inversiones en las operaciones de fútbol del Real Betis permanezcan sin cambios.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “El valor de marca no se trata solo de la valoración financiera existente; se trata de comprender el alcance, la influencia y las asociaciones estratégicas que crean nuevas oportunidades para la extensión de la marca. El hecho de que el Real Betis haya desbloqueado esencialmente el mercado norteamericano a través de este acuerdo señala una nueva frontera en su estrategia de marca. Dado el atractivo global del deporte, entrar en un mercado con altas tasas de consumo de contenido deportivo puede impulsar el valor de marca del Real Betis”.

El Real Betis es el segundo del Índice de Sostenibilidad de Brand Finance

El club español Real Betis es el 2º en sostenibilidad percibida con una puntuación ESG global de 83/100. En 2020, el Real Betis lanzó su programa "Forever Green", una plataforma de sostenibilidad para empresas e instituciones que quieren utilizar el fútbol, el deporte más popular del mundo, para ayudar a salvar el planeta. “Siempre Verde" es una iniciativa del Real Betis para concienciar a la población sobre la realidad del cambio climático. Como plataforma abierta, las empresas implicadas pueden colaborar en proyectos para reducir las emisiones y crear una mayor conciencia social en torno a la crisis climática. Esto pretende convertirse en un modelo a seguir para los aficionados al fútbol y utiliza la audiencia masiva del fútbol para ayudar a impulsar un futuro más sostenible.

El Real Betis también ha dado recientemente el paso de convertirse en un club neutro en carbono tras calcular y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El club también participa en un proyecto de reducción de emisiones que implica la instalación de 25 turbinas eólicas en Guanacaste, Costa Rica.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.