Renfe destina 290 millones de fondos europeos a digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad

Renfe está gestionando más de 290 millones de euros de fondos europeos para implementar proyectos de digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad, según ha informado la compañía.

La financiación europea proviene de diferentes fondos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), los Fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa) y el Fondo de Solidaridad UE (Covid).

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto de Digitalización de Estaciones de Cercanías, que busca mejorar la experiencia de los viajeros y acelerar la transformación digital de más de 900 estaciones.

Además, los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Por otra parte, se han conseguido incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable en las bases de mantenimiento de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

El compromiso de Renfe con el transporte del futuro se completa con la participación en Europe's Rail, la iniciativa de la Comisión Europea que agrupa a los agentes de la I+D ferroviaria: operadores, gestores de infraestructura, fabricantes y centros de investigación.

Según ha señalado la compañía, Europe's Rail prevé más de 1.200 millones de euros de inversión hasta 2031 para desarrollar soluciones tecnológicas integradas e interoperables que respondan a los objetivos del ferrocarril europeo en materia de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Acceso inteligente en cercanías

Uno de los proyectos está centrado en la mejora de la gestión de grandes flujos de personas mediante la mejora de los controles de acceso inteligente en las estaciones de Cercanías gracias a 118 millones de euros de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).

Los nuevos sistemas de control permitirán facilitar el tránsito por las estaciones, minimizar el tiempo de acceso y la obtención de billetes, así como detectar aglomeraciones por encima de los estándares admitidos, de manera que se podrán tomar decisiones en tiempo real y reconducir los flujos de viajeros, incluso modificando la planificación de la frecuencia del paso de trenes, según ha informado la compañía.

En el marco de la digitalización, Renfe también ha adjudicado el contrato para el suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia.

El objetivo de esta iniciativa es sustituir la información en papel de las estaciones por pantallas para que pueda estar siempre actualizada y sea posible personalizarla para cada estación.

En el mismo sentido, y dentro del marco de los fondos Next Generation, Renfe ha lanzado el Renfe Smart Security Station (RS3), una iniciativa centrada en implementar sistemas de inteligencia artificial a los equipos de vigilancia de las estaciones.

Este proyecto comenzó a finales del año pasado y está previsto sustituir más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de videoanalítica integrado.

Mejoras en mercancías, ingeniería y mantenimiento

Los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Para acometer el proyecto de su descarbonización, digitalización y mejora del sistema se han destinado 122,7 millones de euros, de los que 37,5 se han financiado con fondos Next Generation, que han permitido la adquisición de vagones, así como de locomotoras eléctricas de gran capacidad de arrastre impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable y la implantación del sistema de seguridad ERTMS.

En esta partida también se integran la incorporación de nuevas tecnologías para la identificación y trazabilidad del material rodante dotando a cada elemento (vagones y locomotoras); la comunicación a tiempo real, de manera que se pone a disposición del resto de sistemas de explotación y la capacidad de procesar y gestionar sus datos (posicionamiento, velocidad, detalle de composición y mercancía transportada así como las condiciones de funcionamiento) La instalación de sistemas de reducción de ruido en vagones completan la ayuda conseguida en el transporte de mercancías.

Además, Renfe ha destinado fondos europeos a la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en sus principales bases de mantenimiento.

La inversión global de este proyecto asciende a 12 millones y cubrirá el 41% de las necesidades de energía eléctrica de estos talleres, con un ahorro de 3,8 millones de euros al año, con lo que la inversión estará totalmente amortizada en 3,1 años.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.