Renfe te lleva a Marsella desde Madrid por 29 euros (la inauguración será en pocas semanas)

El presidente de la empresa pública, Raül Blanco, ha anunciado en unas jornadas de 'Cinco Días' las líneas principales de la política de precios que implantará con su llegada a Francia, país en el que, con estos precios, quiere convertirse en un operador de referencia, en competencia directa con la empresa nacional SNCF, que en España ya opera a través de Ouigo. Renfe estrenará sus servicios próximamente en Francia con precios que partirán desde los 29 euros en la línea de Madrid a Marsella.

"Con esta política decidida, determinada, de entrada en este caso en Francia, tenemos un objetivo claro que es llegar a París, pero también con la intención de aprovechar todas las oportunidades que este cambio brinda", ha manifestado Blanco.

El directivo ha avanzado que la inauguración de estas líneas será "en breve, en pocas semanas", ya que solo están pendientes de los últimos detalles técnicos: "va a tardar muy poco", ha sentenciado al respecto.

Blanco ha apuntado a la liberalización como el principal reto actual para la compañía, y al que responderá con acciones para reforzarse tanto interna como externamente, manteniendo los niveles de calidad, puntualidad, de inversión (245 millones en los últimos cinco años), de capital humano (ya alcanza una plantilla de 16.000 personas con una edad media de 44 años, cinco por debajo de 2018) y de digitalización.

"Se trata de una liberalización en fase inicial muy competitiva, que está siendo buena para la economía y para los usuarios, pero que para la empresa incumbente (Renfe) supone un gran reto. El proceso es curioso, porque estamos compitiendo con monopolios públicos de países vecinos (SNCF y Trenitalia)", ha añadido.

Por ello, también tiene como objetivo ganar cuota de mercado a nivel internacional, para lo cual ya ha constituido su filial Renfe Proyectos Internacionales para consolidar los proyectos que ya tiene en marcha, como Leo Express en el centro y este de Europa, en Arabia con el proyecto Haramain (acumula ya más de 800.000 viajeros) y en Francia.

Limitación a los vuelos

Respecto a la convivencia entre el tren y el avión, el presidente de Renfe ha apostado por la intermodalidad entre ambos medios de transporte: "La combinación de los distintos modos con el avión, sobre todo nutriendo más rutas, se puede hacer sin llegar a conflicto".

En este sentido, ha citado algunas alianzas intermodales como la firmada con Iberia para nutrir conexiones de Renfe regionales con vuelos internacionales o con Costa Cruceros para hacer lo mismo pero en el ámbito marítimo.

En cualquier caso, Blanco ha matizado que en los países donde se han tomado medidas en este ámbito en los vuelos de corto radio, como en Francia, ha afectado solo a un 5% de los vuelos, que además ya no estaban en operación o estaban en decaimiento, por lo que cree que es más "una medida estética y con un impacto relativo".

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.