Ruta del vino de Rioja Alavesa te trae un destino que te sorprenderá en cualquier época del año (navegar en kayak por el Ebro, entre las experiencias)

Descubrir un territorio único, con una historia y cultura propia tan reconocible es uno de los mejores regalos que uno puede hacer o hacerse a sí mismo. La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es un proyecto común de la comarca compuesto por 20 instituciones (Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, 15 municipios y 4 juntas administrativas) que trabaja de forma incansable en la formación y la sensibilización de todos los agentes implicados, logrando la conjunción de esfuerzos de instituciones tanto públicas como privadas.

 

Entre esos agentes implicados, cuenta con 21 alojamientos, 2 museos, 1 spa, 12 restaurantes, 8 bares de pintxos, 58 bodegas, 3 agencias receptivas, 6 empresas de ocio temático, 4 empresas de transportes y 2 OPC (organizadores profesionales de eventos).

El gran trabajo realizado por todos ellos se ve reflejado en los datos, pues el pasado 2022, Ruta del Vino de Rioja Alavesa superó ampliamente los 200.000 visitantes (234.101), situándose entre las 5 primeras rutas del vino de España. Es responsable directa de que el crecimiento de visitantes a bodegas y museos de rutas del vino en el País Vasco en 2022 haya supuesto un incremento del 143.6% con respecto a 2021.

¿A qué se debe el gran éxito cosechado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa? Sin duda a la amplísima variedad de experiencias y planes que se pueden realizar durante cualquier época del año y a que están dirigidas a un espectro amplio de público, sin importar edad o necesidades de movilidad. Se pueden realizar diferentes actividades en familia, en pareja, grupos de amigos, eventos de teambuilding en empresas, etc. A lo largo de todo el año, el calendario de eventos y actividades no tiene descanso: otoño con las actividades en torno a la vendimia; invierno, para compartir las costumbres y tradiciones navideñas como el belén barroco de Laguardia, o también el oleoturismo, ya que la producción de aceite de oliva es otro de los pilares de la comarca, que posee su propia variedad, Arroniz; y la época de primavera y verano, donde se suceden infinidad de eventos, fiestas locales, festivales y muestras enogastronómicas al aire libre.

Actividades en plena naturaleza, rutas de senderismo, pruebas deportivas, visitas guiadas a las villas medievales, catas y visitas a las bodegas, son algunas de las actividades que engrosan el amplio calendario de eventos con el que cuenta Ruta del Vino de Rioja Alavesa, convirtiendo a la comarca en algo más que un destino. Es un muestrario de experiencias, una lista interminable de deseos para realizar en cualquier época del año y que nos invita a conocer una región única, donde el patrimonio histórico, cultural y natural, unido a la gastronomía y, sobre todo, a la hospitalidad de la gente de Rioja Alavesa, brindarán a los visitantes un recuerdo imborrable y por supuesto, unas ganas irrefrenables de volver siempre.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.