¿Sabes quién es el ayudante secreto de Papá Noel para que todos reciban sus regalos estas Navidades? Te damos una pista "IoT"

En plena temporada alta de consumo, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un aliado clave para que las cadenas de suministro y empresas logísticas respondan a la alta demanda que traen eventos como el Black Friday, la Navidad y las rebajas. Según la IV edición del Mapa del IoT en España, elaborado por UnaBiz, compañía líder en soluciones de IoT masivo, el 37.84% de las conexiones IoT en el país se utilizan en el sector logístico, reflejando la importancia de la tecnología en la optimización y control de la cadena de suministro.

Optimización en las rutas de entrega

En lugar de depender de renos y trineos, las empresas logísticas cuentan ahora con el IoT para planificar rutas más rápidas y eficaces. Con ayuda del monitoreo en tiempo real, los camiones pueden evitar atascos y zonas de alto tráfico, reduciendo los tiempos de entrega y cumpliendo los plazos. Además, la capacidad del IoT para localizar contenedores logísticos en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío de contenedores, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas.

Así, las empresas pueden asegurarse de que cada contenedor esté disponible y en el lugar correcto, facilitando el transporte de productos de alta demanda estos días como juguetes, tecnología, ropa y, de forma crucial, productos frescos que requieren entregas inmediatas para preservar su calidad.

Almacenes llenos y organizados en tiempo real

Durante esta temporada, evitar la falta de stock es una prioridad para todas las empresas. Con el apoyo del IoT, los almacenes están monitoreados de forma constante, permitiendo evitar roturas de inventario y asegurando que los productos estén disponibles tanto en tiendas como en centros de distribución. Esta tecnología resulta clave en la cadena de frío, ya que posibilita el seguimiento continuo de temperatura y otras condiciones de almacenamiento, garantizando que los alimentos y productos frescos lleguen en perfecto estado para las celebraciones.

Rutas más eficientes y un menor impacto ambiental

La optimización de rutas no solo acorta los tiempos de entrega, sino que también favorece una operación más sostenible. Al reducir el consumo de combustible y mejorar la gestión de recursos, las empresas logísticas disminuyen su huella de carbono, alineándose con el compromiso de una Navidad más ecológica y responsable. Además, contribuyen a minimizar las pérdidas de alimentos debido a problemas en el almacenamiento y manejo de temperatura.

Gracias al IoT, las entregas navideñas estarán más sincronizadas con las expectativas de los consumidores y las necesidades de las empresas. Desde el control de contenedores hasta el seguimiento de pedidos en tiempo real, esta tecnología se convierte en el auténtico “elfo digital” de Papá Noel, orquestando cada paso del proceso logístico para que los regalos lleguen puntuales, en óptimas condiciones y con un menor impacto ambiental.

Papá Noel y los Reyes Magos lo tendrán un poco más fácil en Madrid que en el resto de provincias

Según los datos recogidos en el IV Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz, a nivel regional, la Comunidad de Madrid lidera la adopción del IoT en logística con una implementación del 26.72% del total del territorio, seguida por Andalucía (3,6%) y Cataluña (2,55%). Estos datos confirman la tendencia hacia la digitalización del sector en las principales comunidades autónomas, un paso necesario para afrontar la demanda estacional.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).