Salón Gourmets volverá a abrir sus puertas del 22 al 25 de abril de 2024 (será su edición 37ª y repetirá de nuevo con cinco pabellones)

La organización del Salón Gourmets confía un año más en Ifema Madrid y volverá a abrir sus puertas el próximo año, en la que será ya su 37ª edición, del 22 al 25 de abril de 2024.

El salón, dedicado al producto gourmet, contará de nuevo con cinco pabellones (3, 4, 5, 6 y 8) en el recinto ferial madrileño tras la "exitosa" ultima edición, en la que ya se amplió espacio expositivo.

Un espacio de más de 70.000 metros cuadrados que equivale a 10 campos de fútbol, destacan sus organizadores, donde se repartirán stands y actividades, y donde los expositores pueden mostrar sus productos, realizar presentaciones, reunirse con proveedores y promocionar sus novedades.

Regresa así Salón Gourmets a Ifema Madrid "por sus excelentes dotaciones e infraestructura que garantizan la plena satisfacción tanto de las firmas participantes como de los visitantes". Además, su ubicación en Madrid, centro neurálgico de España, permite a los profesionales acceder de forma sencilla y disfrutar de la gran oferta turístico-gastronómica de la capital.

Desde que se inauguró en 1987, el Salón Gourmets ha ido creciendo año a año considerablemente. De escasos expositores en el Pabellón de Convenciones se pasó al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y de ahí a Ifema Madrid, donde ha experimentado el incremento de espacio más significativo de los últimos años.

El Salón Gourmets cerró su 36ª edición, la "mejor de su historia" según sus organizadores, batiendo récord de asistencia (116.257 visitantes), exposición con 2.014 expositores y superficie por primera vez en cinco pabellones del recinto ferial, para un volumen de negocio aproximado de 200 millones de euros, entre directo e indirecto. El salón gastronómico mostró 55.000 productos y 1.500 novedades y ofreció 1.200 actividades. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.