Sana Locura, la apuesta ‘gluten free revolution’ de Granier, abre nuevo establecimiento en Madrid

La tienda de Sana Locura en Madrid, situada en la calle Isaac Peral, 54, tiene un aforo de 62 personas entre el interior y la terraza exterior, y reúne en un espacio de 150 metros cuadrados un amplio surtido de productos únicos, tradicionales, innovadores y saludables para personas con enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten.

La cadena, participada por Granier y Locura Panadera, se ha convertido en un punto de encuentro en el que los celiacos encuentran una completa carta, con hasta 21 opciones de pan -todos ellos de larga fermentación y elaborados con masa madre y harinas integrales- y una extensa variedad de creaciones de bollería dulce y salada, a los que se suman los mejores cafés y tés gourmets, batidos, smoothies y zumos saludables. “Es fruto de la apuesta de crear algo auténtico, basado en el buen hacer de nuestros maestros panaderos y pasteleros a la hora de producir productos libres de gluten sabrosos para un consumidor muy definido, como es el colectivo celiaco, aunque también atrae a muchas personas que se preocupan por su bienestar y han decidido reducir la ingesta de ingredientes como la fructosa, la lactosa y el propio gluten”, subraya Fermín Sanz, director gerente de Sana Locura.

Sana Locura, que actualmente cuenta con establecimientos franquiciados en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias y Andalucía, se posiciona en el mercado como un espacio gastronómico referente en el concepto ‘gluten free’, un punto de encuentro en el que celiacos y no celiacos encontrarán productos tradicionales e innovadores sin gluten realizados con materias primas de primera calidad y a un precio competitivo.

Más de 481.000 celiacos en España La prevalencia en Europa de la celiaquía es del 1,1%. En España, según los estudios, hay unos 481.000 celiacos, de los cuales uno de cada siete no está diagnosticado. Es una enfermedad congénita, multisistémica y autoinmune inducida por la ingesta de gluten, que afecta a la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos debido a la atrofia de las vellosidades del intestino delgado.

La única opción que tienen los afectados de celiaquía es adoptar una dieta sin gluten para toda la vida y eso, como explica Fermín Sanz, implica una serie de retos para ellos en su vida diaria. “Para todo celiaco es clave no ingerir productos sin gluten porque afecta a algo vital, que es su salud, y su cesta de la compra supera en más de 1.000 euros al año a la de personas que no sufren la enfermedad. También puede afectar a su vida social porque una de las experiencias más complicadas para una persona celiaca puede ser salir a comer fuera de casa, participar en eventos y celebraciones, y, en numerosas ocasiones, se han acostumbrado a la idea de que nunca probarán ciertos sabores”, subraya.

Es aquí donde Sana Locura marca la diferencia, con su lema “gluten free revolution” y su apuesta por hacer cada vez más accesible la panadería y la pastelería sin esta proteína para quien lo necesita. “Es un espacio gastronómico sin gluten, donde pueden estar seguros y disfrutar de buenos momentos y delicias para sus paladares, con familiares, amigos, compañeros de trabajo y cualquier persona que se preocupa por su bienestar”, concluye el directivo.

Creando comunidad Los establecimientos la marca cuentan con el sello de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), que garantiza que sus productos no llevan gluten y el cumplimiento de las buenas prácticas de control y calidad, así como la formación de sus empleados en la manipulación y manejo de los ingredientes con rigurosidad.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.