Sanitas y la Norman Foster Foundation profundizan sobre el diseño de ciudades saludables en la segunda edición de “Healthy Cities” Public Debates

La Norman Foster Foundation, en colaboración con Sanitas, ha organizado por segundo año consecutivo, los Debates Públicos “Healthy Cities”. Se trata de un ciclo de conferencias que pretende concienciar sobre la gran relevancia de repensar el diseño urbano para para convertir las ciudades en espacios más saludables.

Los debates de este año han contado con la participación de figuras destacadas como Norman Foster, Presidente de la Norman Foster Foundation, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Giselle Sebag, directora ejecutiva de la International Society for Urban Health; Mark J Nieuwenhuijsen, profesor de Investigación y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en ISGlobal; y Kathryn Gustafson, socia fundadora de Gustafson Porter + Bowman.

El evento comenzó con diferentes ponencias acerca de la relevancia de incorporar, a la agenda urbana y al diseño de ciudades una política proactiva para promocionar el bienestar de las personas, incorporando un análisis de su impacto sobre la salud de éstas y de la comunidad. En este sentido, Mark J Nieuwenhuijsen ha asegurado que los estudios desarrollados por IS Global ponen de manifiesto que “el incremento del 30% del número de árboles en las ciudades ayudaría a reducir la temperatura de las ciudades en 1,3 grados. Esto, además, reduciría en un tercio las muertes provocadas en verano como consecuencia del calor” en ciudades como Barcelona, donde ha desarrollado uno de sus proyectos para el aumento de los espacios verdes urbanos. Por su parte, Iñaki Carnicero compartió varios de los proyectos desarrollados en diferentes ciudades españoles como Avilés, Vitoria o Pontevedra, “donde gracias a las políticas urbanísticas se han renaturalizado muchas áreas con el objetivo de crear espacios para las personas, para proteger su salud”.

La segunda parte de la jornada la configuró una mesa redonda moderada por la directora de Sostenibilidad de Sanitas, Cathy Cummings, en la que los expertos debatieron sobre cuáles son las iniciativas urbanas que optimizan y revitalizan el bienestar de las cuidades, así como la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre diferentes sectores que, si bien a priori no parecen conectados, pueden aportar grandes beneficios de salud si colaboran juntos. En esta misma línea, Giselle Sebag ha expresado que “para conseguir ciudades más saludables es necesario que todos los organismos trabajen juntos, que los gobiernos escuchen a los expertos. Debemos mejorar los vecindarios para mejorar la vida de todos los ciudadanos”. Ejemplo de esta colaboración es la ciudad de Valencia donde Kathryn Gustafson ha trabajado, y donde “no solo se han ampliado espacios verdes, sino áreas donde el agua también es protagonista. Incluso donde se pueden encontrar árboles frutales y huertos. Es una forma de unir los espacios ya asentados en las ciudades con las nuevas tecnologías y la arquitectura”.

El acto ha concluido con una conversación entre Norman Foster, arquitecto y urbanista, presidente de la Norman Foster Foundation y, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, para concienciar sobre la importancia de priorizar a la salud humana y la sostenibilidad en los entornos urbanos. Según Foster “la pandemia ayudó a que en muchas ciudades se planteasen la importancia de conectar la ciudad con la naturaleza y crear espacios saludables. Trabajar con grupos de interés reales ayuda precisamente a conocer las necesidades de todos y poder contar así con proyectos que atiendan todas esas necesidades”.

A su vez, Yolanda Erburu ha recordado la importancia de que la regeneración verde se haga en las propias ciudades. “Las ciudades son el problema, pero pueden ser también la solución”. Asimismo expuso el proyecto ‘Healthy Cities’ de Sanitas que busca la creación de un legado en las ciudades a través de la plantación de árboles con el objetivo de generar espacios más saludables en estos entornos, y que actualmente está desarrollando su novena edición. Además dentro de esta iniciativa, Sanitas ha lanzado la convocatoria ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, unos fondos destinados a promover áreas verdes urbanas saludables en toda España. Para ello, invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas para reverdecer sus municipios.

Norman Foster Institute con los profesionales del futuro

Este debate ha servido como cierre del módulo de salud del máster “On Sustainable Cities”, que imparte el Norman Foster Institute con el apoyo de Sanitas y Bupa, compañía especialista en salud y matriz internacional de Sanitas. El objetivo del Norman Foster Instituto es formar a investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludable de las ciudades del futuro.

El ciclo de debates “Healthy Cities” se organiza anualmente gracias a la colaboración de la Norman Foster Foundation y Sanitas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la transformación de las ciudades en espacios más saludables. Esta iniciativa espera editar el próximo año una publicación que recoja las principales conclusiones del ciclo de debates organizados durante los últimos tres años en los que se han dado cita relevantes figuras del mundo de la salud, el urbanismo y la arquitectura.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.