Se acabó cocinar en casa en Año Nuevo: aumentan un 140% las ventas de pedidos de comida a domicilio ese día (y la hamburguesa es el plato estrella)

En la actualidad, la Generación Z está influyendo mucho en la forma de consumir entrenamiento y ocio. Lo hemos visto en otros aspectos como la tecnología, la vivienda o el ámbito laboral y cada vez más, también en el sector gastronómico y su manera de vivir experiencias entorno a la comida.

Tras la pandemia, aumentó considerablemente el número de pedidos de comida a domicilio y cada vez más personas deciden hacer reuniones en casa y pedir delivery, evitando tener que cocinar y poder aprovechar así los momentos de ocio con amigos y familia. Tanto es así que la quinta parte de las ventas en restauración fueron pedidos para llevar o delivery, según datos de la consultora KPMG.

Esta situación, se ha extrapolado en los últimos tiempos a la época navideña, donde cada vez más personas celebran las reuniones con amigos desde casa. Esta tendencia parece que cada vez gana más terreno, también en el día de Año Nuevo. Tras la fiesta de Nochevieja, cada vez más personas deciden quedarse al día siguiente descansando en casa. De hecho, el volumen de ventas anuales de pedidos a domicilio aumenta un 140% el día 1 de enero con respecto al volumen diario de ventas del resto de año, tal y como apunta la compañía Clone, la foodtech líder en Europa.

En cuanto al momento donde se reciben más pedido de delivery, la estrella sin duda es la noche, ya que todavía muchas personas deciden comer en familia el primer día del año. Y, entre las opciones culinarias preferidas por los consumidores, destaca las hamburguesas y el pollo frito. Asimismo, el ticket medio para este día tan especial es de 34,50€ y los que más piden comida a domicilio en año nuevo son las parejas.

“Es evidente que estamos ante un cambio de paradigma, también a nivel social, cultural y gastronómico, que ha propiciado que cada vez más personas se decanten por vivir experiencias premium, también desde sus casas. Esto ha hecho que cada vez más españoles se animen a pedir comida a domicilio, no sólo en el día a día, también en fechas especiales”, afirma Clément Benoit, CEO de Clone.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.