Se revela el misterio: no, no era un elefante por Madrid, era "Brilla Madrid Zoo" (una nueva exhibición de animales luminosos que llega por primera vez a España)

El misterio que tenía en vilo a Madrid desde la semana pasada, cuando distintos lugares de la ciudad amanecieron bajo los efectos de lo que parecían animales salvajes, se ha desvelado hoy. Se trata de la innovadora estrategia con la que Brilla Madrid Zoo, una exhibición de animales luminosos de grandes dimensiones, anuncia su llegada a nuestro país.

Brilla Madrid Zoo es una experiencia sensorial única que más allá de ser un evento de entretenimiento, educativo y cultural muestra toda la riqueza de la naturaleza en su máximo esplendor con diversas especies de todo tipo.

La exhibición, que se llevará a cabo en el Parque Juan Carlos I, estará abierta al público desde el 23 de noviembre al 14 de enero y cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés.

En Brilla Madrid Zoo se podrán ver enormes figuras del show como jirafas, flamencos, unicornios y grifos que han llegado para convertirse en el plan perfecto para estas navidades, una experiencia mágica y llena de color.

La campaña, desarrollada por la agencia Delirio & Twain, ha tenido en vilo a los usuarios de las redes sociales, que durante la semana pasada lanzaron distintas teorías sobre la autoría de las acciones, llegando a ser noticia en distintos medios generales del país y traspasando nuestras fronteras para ser noticia en Francia, Ecuador o Estados Unidos.

Las entradas ya están a la venta desde su página web www.brillaevents.com y desde El Corte Inglés, así que ya pueden adquirirlas y maravillarse con las figuras luminosas que representan toda la belleza de la naturaleza. 

Antes de la apertura del show, algunos de estos animales terrestres, acuáticos, aéreos, extintos y fantásticos se exhibirán en diferentes puntos de Madrid.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.