La falta de tiempo y la motivación: los principales motivos por los que los españoles no cocinan (8 de cada 10 consume productos del mar a diario)

Aguinamar®, la marca de pescadería moderna que ofrece multitud de posibilidades para degustar productos del mar de una forma rica y sencilla, ha realizado el primer estudio para conocer los hábitos de cocina de los españoles en sus hogares.

Los datos revelan que el 61% de los españoles no cocina con más frecuencia por falta de tiempo y el 19% por falta de motivación; además, el 90% afirma que le dedica menos de 2 horas al día a cocinar. De ahí que el auge del batch cooking (cocinar en una misma mañana o tarde las comidas de toda la semana) haya pasado de ser una moda pasajera a ser una opción para muchos de ellos, ya que el 20% de los encuestados afirma practicarlo.

En cuanto a por qué cocinan, los tres motivos principales son porque consideran que la comida es más sana (57%), es más económico que comer o cenar fuera de casa (54%) y porque les gusta cocinar (45%). Además, 6 de cada 10 admite buscar recetas en internet o redes sociales a la hora de cocinar para que les inspiren. Aguinamar® ofrece multitud de posibilidades para incluir los productos de mar en el día a día gracias a las diferentes recetas que publica en su Instagram o página web con el objetivo de motivar a los consumidores y ayudarles en su día a día.  

Consumo de pescado y productos del mar

Respecto al consumo de productos del mar, el estudio revela que 8 de cada 10 españoles suele consumir pescado o productos del mar en el día a día. Pero, ¿cuáles son los principales motivos? Casi 9 de cada 10 españoles lo incluirían porque es bueno para la salud, seguido del sabor (67%), la facilidad de cocinar (31%) y la facilidad de combinarlo con otros alimentos (23%).

Sin embargo, un 25% de los encuestados no consumen pescado o productos del mar porque no les gusta cocinarlos o por su dificultad de preparación. Una de las ventajas de la gama de productos de Aguinamar® es que ofrece productos muy fáciles de preparar, hecho que valora casi la mitad de los españoles, ya que solo hace falta calentar entre 2 y 3 minutos para poder disfrutar de los productos o en el caso de los pintxos, ya están listos para consumir.

En cuanto a cuándo suelen consumir los españoles los productos del mar, más del 30% de los encuestados afirma consumirlos en ocasiones especiales con su pareja o familia y el 24% cuando recibe invitados en casa, ocasión ideal para disfrutar de un picoteo en cualquier reunión familiar o de amigos.

Hábitos de compra

En cuanto a los hábitos de compra, los españoles prefieren comprar los fines de semana (el 43% elige los sábados y el 36% los viernes) y, el lunes se posiciona como el día favorito entre semana, elegido por el 24% de los españoles. Aguinamar® ha puesto en marcha la iniciativa ‘Los martes toca mar’ con el objetivo de impulsar el consumo de pescado y productos del mar de manera más cotidiana, ya que instituciones nacionales como la Fundación Española de la Nutrición recomiendan el consumo de estos alimentos al menos 3 veces a la semana y en la actualidad los españoles consumen una media de 1,7 raciones de pescado a la semana, según los últimos datos del Panel de Consumo alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los supermercados se posicionan como el lugar preferido para hacer la compra por todos los españoles, aunque el 35% de los encuestados afirma, además de ir a la tienda física, comprar en el supermercado online, el 50% en comercios de barrio y solo el 16% en plataformas de suscripción.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.