Según Experian, el 72% de los ejecutivos españoles creen que mejorar el uso de la IA es clave para competir

El último informe de Experian analiza diferentes perspectivas de los responsables de la toma de decisiones en cuatro áreas clave: prioridades estratégicas, datos y analítica, tecnología y riesgos. Llevada a cabo por Forrester Consulting, la investigación se realizó entre 1.320 directivos y ejecutivos de nivel C, 146 de ellos españoles, de compañías de servicios financieros y de telecomunicaciones en diez países en las regiones de EMEA y APAC, incluyendo Austria, Dinamarca, Alemania, India, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, España y Países Bajos. El informe revela cómo están utilizando Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) los líderes empresariales para consolidar conjuntos de datos que mejoren los modelos de toma de decisiones, y cómo se centran en la experiencia del cliente para afrontar mejor un futuro marcado por las difíciles condiciones económicas, la disrupción tecnológica y la evolución de las expectativas de los clientes.

La carrera por aprovechar el potencial de la IA Generativa está en marcha

Los directivos encuestados identificaron la disrupción tecnológica como el tercer factor externo que más afectará a sus empresas en los próximos dos años, poniendo énfasis en la carrera hacia la supremacía de la IA para mejorar la eficiencia empresarial y reducir costes. El 72% de los encuestados españoles cree que la ventaja competitiva en su sector dependerá de quién pueda hacer el mejor uso de la IA -frente al 68% de los directivos globales-, y el 77% de los líderes tecnológicos de nuestro país está explorando casos de uso de IAGen con vistas a aplicarlas durante el próximo año -contra el 73% global-.

Por otro lado, el 74% de los directivos de nuestro país (67% global) está de acuerdo con que la IAGen mejorará significativamente la forma en que en que evalúan el riesgo. El análisis de fuentes de datos alternativas, usando IA es el principal caso de uso para el 67% de directivos españoles -frente al 62% global-, lo que pone de relieve su capacidad para revelar información de valor procedente de conjuntos de datos no tradicionales, lo que permite crear mejores modelos de toma de decisiones y obtener una imagen más holística del cliente.

La disrupción tecnológica es un catalizador para mejorar la experiencia de cliente

Los encuestados identificaron el acceso a una plataforma centralizada de datos, analítica y software en la nube como un factor importante para mejorar la estrategia de riesgo. El 50% de los encuestados en nuestro país -47% en global- está de acuerdo en que sufrirá más tensiones crediticias, con más impagos y morosidad, en los próximos doce meses -aunque sólo un 41% endureció sus criterios de concesión de préstamos el año pasado -frente al 47% global-.

Muchos responsables de riesgos (42% de los españoles y de los globales) también indicaron que su prioridad en materia de riesgos es mejorar la capacidad para identificar a los clientes vulnerables desde el punto de vista financiero. Una mejor integración entre las fuentes de datos, las herramientas de desarrollo de modelos, el despliegue de operaciones y el software de toma de decisiones, junto con la potencia de la IA, permite tener una visión más holística de los clientes y acelerar el proceso de análisis de riesgo y concesión del crédito. En última instancia, esto se traduce en mejores relaciones con los clientes y prácticas de préstamo más justas.

Combinar conjuntos de datos en una única plataforma cloud es clave para mejorar la capacidad analítica

Los responsables de datos y analítica están priorizando la integración de los conjuntos de datos que tienen aislados en una única plataforma que combina datos y analítica, ya que esto mejora su capacidad de análisis y les permite acortar de meses a semanas la puesta en producción de sus modelos de IA/ML. En la situación actual, el 70% de los encuestados españoles -frente al 55% de los globales- cree que les lleva demasiado tiempo desarrollar e implantar modelos de IA/ML, y un 66% -48% en global- señala que está actualizando sus modelos más frecuentemente que nunca para adaptarse a la evolución del comportamiento crediticio de los consumidores.

Los datos alternativos y la analítica avanzada son críticos para ayudar a las empresas a tomar decisiones de crédito más precisas, especialmente con la evolución del comportamiento de los consumidores y los factores económicos externos. Sin embargo, los encuestados identificaron la falta de fuentes de datos alternativas como un reto que limita el éxito de los programas de análisis y el desarrollo de modelos. En una plataforma en la nube, las capacidades avanzadas de la IA pueden usarse para procesar y analizar eficientemente conjuntos de datos alternativos, conjuntos de datos complejos no estructurados, extrayendo información de valor que previamente no estaba disponible. El aprovechamiento de esta tecnología mejora la precisión de los modelos predictivos y, en última instancia, permite crear perspectivas y perfiles de riesgo crediticio más completos.

“El informe de este año destaca la importancia de dos factores críticos. El primero, los beneficios de la implantación de la Inteligencia Artificial, que los directivos consideran fundamental para obtener una ventaja competitiva en su sector. Y el segundo, la clara apuesta por la inversión en herramientas de analytics e infraestructuras para aprovechar mejor el poder de los datos, ya que muchas empresas siguen teniendo dificultades con el tiempo y el esfuerzo necesarios para desarrollar e implantar modelos. Los resultados sugieren que las empresas están adoptando cada vez más los servicios basados en la nube para conectar mejor los datos, analytics y el software”, comenta Jorge Hernández, director general de Experian en España.

“Es muy positivo ver que la mayoría de los directivos son optimistas sobre el crecimiento en el próximo año, lo que da como resultado planes para una mayor inversión en tecnología. Sin embargo, todavía nos enfrentamos a retos macroeconómicos importantes, y las dificultades financieras de los clientes son una de las principales preocupaciones. Las herramientas de IA y ML presentan una oportunidad considerable para mejorar la precisión de la evaluación crediticia, para clientes nuevos y existentes, y por lo tanto pueden ayudar a salvaguardar a los clientes vulnerables con un enfoque proactivo”, afirma Malin Holmberg, CEO, EMEA y APAC, Experian.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!