Sevilla será la capital de la industria futbolística: este 18 y 19 de septiembre celebrará la 8ª edición de World Football Summit

La octava edición de World Football Summit (WFS) pondrá el broche de oro a su estancia de tres años en la ciudad de Sevilla, y tendrá un impacto económico que superará los 20 millones de euros. Más de 2.500 expertos de la industria del fútbol se darán cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, donde se debatirán los temas más relevantes, la IA aplicada al deporte y rendimiento, la evolución del fútbol femenino, la sostenibilidad, y donde los asistentes podrán conocer las últimas novedades de esta poderosa industria, que en España equivale al 1,44% del PIB, y a que a nivel mundial se espera que crezca a un ritmo del 4,10% anual hasta 2027.

WFS cuenta con importantes apoyos institucionales y corporativos, como la Junta de Andalucía, Sevilla City Office, LALIGA, Rexona, GREAT (el ICEX británico), The Football Business Academy, Turkish Airlines, así como más de 60 marcas en la zona expo, con las últimas novedades de la industria. Contarán con representación más de 200 clubes, ligas y federaciones internacionales, incluyendo al CEO del Comité Organizador del Mundial FIFA 2034, que tendrá lugar en Arabia Saudi, y representantes de la de la Federación Española de Fútbol que explicarán detalles de la candidatura del Mundial 2030, Yalla Vamos.

Marian Otamendi, CEO de World Football Summit, afirmó: “Estamos en un momento crucial para la industria del fútbol. Este evento es más que un encuentro; es una plataforma para definir y construir un futuro más inclusivo, profesional y sostenible para el fútbol. Será nuestro mayor evento hasta la fecha, y no tenemos más que palabras de agradecimiento para la ciudad de Sevilla y Andalucía, que se han volcado con nosotros, y con quienes ha sido un placer trabajar estos últimos 3 años".

WFS superará la barrera del 34% de mujeres ponentes, y desarrollará acciones de impacto en torno a la igualdad y la inclusión de la discapacidad, otra asignatura pendiente. En su compromiso con la sostenibilidad, se plantará un bosque en la región para compensar la huella de carbono del evento, destacando su compromiso con un futuro más verde para el fútbol.

Como en años anteriores, se espera que el evento sea un catalizador para la creación de empleo, el turismo deportivo y la visibilidad de Sevilla y Andalucía como lugar ideal para la implantación de empresas extranjeras que se dedican a la innovación deportiva. El evento también dará protagonismo a muchas startups prometedoras, proporcionándoles una ventana para mostrar sus soluciones innovadoras destinadas a descubrir nuevas oportunidades de negocio a la industria. 

WFS Awards: Un punto destacado serán los prestigiosos WFS Awards, presentados por la Junta de Andalucía.Estos premios celebran a los individuos y organizaciones que están impulsando la innovación y el crecimiento dentro de la industria del fútbol, así como su capacidad para generar impacto social. Entre los galardonados figuran entidades como el Real Madrid, la Juventus, el Parma Calcio o figuras como Fernando Carro, CEO del Bayer 04 Leverkusen.

Oportunidades para Medios: Habrá una zona dedicada a los medios de comunicación disponible para entrevistar y conectar con representantes de alto nivel.

El impacto de WFS los resumió la leyenda del fútbol Ronaldo Nazario: "Es un evento exclusivo y muy importante para el desarrollo futuro del fútbol. La organización, el contenido, los debates, un evento espectacular."

Información Relevante sobre World Football Summit

  • WFS Europe celebra su 8ª edición en 2024, y el 23º evento de World Football Summit
  • El evento ha facilitado millones en acuerdos comerciales desde su inicio
  • WFS cuenta con una comunidad global de más de 125.000 profesionales de la industria del fútbol
  • Entre los ponentes que han participado en eventos anteriores se incluyen leyendas como Ronaldo Nazario, Clarence Seedorf o Samuel Eto'o, y figuras relevantes como el ganador del Premio Nobel de la Paz Prof. Muhammad Yunus, Fatma Samoura, Peter Moore o Sir Martin Sorrell.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.