Shein incorpora 70 marcas y comercios españoles a su plataforma 'marketplace'

Shein, la firma de moda 'low cost online' asiática, ha incorporado casi 70 marcas y retailers españoles a su 'marketplace', reforzando así su compromiso con el mercado local "en su apuesta continua por satisfacer la creciente demanda de sus clientes en Europa", según ha indicado en un comunicado este miércoles.

De esta manera, con la incorporación de marcas como la firma sevillana de moda Spagnolo, los productos de cocina San Ignacio, el grupo de perfumes DeRuy o la empresa de cuchillería Arcos, entre otros, casi 70 de los aproximadamente 100 vendedores disponibles en la plataforma 'marketplace' de Shein son españoles, una cifra que, tal y como ha indicado la firma, seguirá aumentando en el próximo año 2025.

En este sentido, la compañía asiática ha señalado que la presencia de marcas españolas en el 'marketplace' de Shein está creciendo a doble dígito cada mes, "consolidando la plataforma como un pilar clave en su estrategia de crecimiento".

VENDEDORES HAN REGISTRADO UN FUERTE CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS

En concreto, los vendedores del mercado han registrado un fuerte crecimiento de los ingresos mensuales por marca, con lo que Shein se ha fijado el objetivo de triplicar los ingresos de estas marcas para 2025.

La "amplia visibilidad" que ofrece el mercado ha permitido a marcas como Create, Hasbro, Gocco y San Ignacio quintuplicar sus ventas diarias, a lo que se suma que los sorteos de Shein con marcas han logrado triplicar el promedio mensual de ventas de algunas marcas de belleza.

Estas novedades se han dado a conocer en el marco de 'Casa Shein', un evento centrado en el 'marketplace' de la compañía, que se ha celebrado este miércoles en el Palacio de Santa Bárbara, en Madrid. Así, dicho encuentro ha reunido a clientes, periodistas e 'influencers', quienes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el entorno y novedades del 'marketplace'.

En el marco del evento, que ha contado con la participación de la directora de operaciones de marca para Europa, Oriente Medio y África de Shein, Christina Fontana, la empresa ha organizado una mesa redonda con distintos expertos del sector como el profesor de Dirección Comercial en IESE, Julián Villanueva, el consejero delegado de Azzgency, Álvaro Sánchez, y el director ejecutivo de Create, Luis Monserrate.

De esta manera, bajo el título 'Estrategias y alianzas digitales: Tener éxito en la nueva era marketplace', los participantes han analizado los beneficios de los 'marketplaces' en el contexto de consumo actual y cómo las marcas locales pueden beneficiarse de una plataforma global como Shein para incrementar su alcance, en una sesión moderada por la responsable del 'marketplace' para España, Carmen Cuadrado.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.