Sigue los pasos de Don Quijote en un viaje inmersivo con Loquis: la plataforma de podcast geolocalizados te acompaña en un viaje por algunos de los puntos más significativos de la geografía española

Imagínate recorriendo los enclaves, pueblos, fortalezas y rincones que ayudaron a que el genio de las letras hispánicas diera forma a una obra universal. ‘La Ruta del Quijote’ es el compañero de viaje perfecto para descubrir distintas localizaciones de La Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha ¿Sabías dónde se encuentran los molinos contra los que se batió Don Quijote? ¿Conoces el nombre del lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes? Coge tus auriculares y sumérgete en esta experiencia inmersiva a través de las aventuras y peripecias del Ingenioso Hidalgo…

La Ruta del Quijote emprende un camino por la vida y obra del eterno Miguel de Cervantes y lo hace de forma paralela a su más genial creación, Don Quijote de la Mancha. Desde Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor, Loquis nos conduce por esta serie de episodios a conocer como era la vida de la época en la España del Siglo de Oro. De allí, partiremos a Esquivias, donde Cervantes se casó y pasó algunos años de su vida. Es más, algunos de sus personajes están inspirados en vecinos de la localidad toledana coetáneos del escritor.

La cultura manchega está presente por todo este itinerario. Alcázar de San Juan; El Toboso, localidad natal de la amada de Don Quijote; Argamasilla de Alba, donde se cree que Cervantes empezó a escribir su obra mientras estaba preso en la cueva de Medrano; Almagro, meca del teatro y los corrales de comedias; Puerto Lápice, donde Don Quijote fue armado caballero; o la propia Ciudad Real, sede del Museo del Quijote y la Biblioteca Cervantina.

Si por algo es conocida Castilla-La Mancha es por sus molinos. Varias son las localidades que se atribuyen el honor de ser la inspiración de Miguel de Cervantes a la hora de narrar la batalla de Don Quijote contra los gigantes, pero ¿Por qué no visitarlos todos? Ya sea en Consuegra o en Campo de Criptana, el viajero disfruta de una visita única conociendo los secretos de ambas localidades.

Y hablando de secretos, ¿Cuál es el lugar de La Mancha de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse? Según los expertos, ese honor lo tiene Villanueva de los Infantes, parada imprescindible en esta ruta mientras escuchamos el podcast que nos describe sus puntos más interesantes, como la Casa del Caballero del verde Gabán, otro de los personajes de la novela.

Nuestro viaje concluye en Madrid, donde Cervantes vivió sus últimos años. En un paseo por el barrio de las letras, no nos costará nada meternos en la piel de nuestro afamado literato y su vida en la Corte. El Museo Casa de Cervantes es un punto y final a esta aventura fantástica, narrado en Loquis por el creator y podcaster de la Loquis Factory, Ivan Patxi, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!