Sigue los pasos de Don Quijote en un viaje inmersivo con Loquis: la plataforma de podcast geolocalizados te acompaña en un viaje por algunos de los puntos más significativos de la geografía española

Imagínate recorriendo los enclaves, pueblos, fortalezas y rincones que ayudaron a que el genio de las letras hispánicas diera forma a una obra universal. ‘La Ruta del Quijote’ es el compañero de viaje perfecto para descubrir distintas localizaciones de La Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha ¿Sabías dónde se encuentran los molinos contra los que se batió Don Quijote? ¿Conoces el nombre del lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes? Coge tus auriculares y sumérgete en esta experiencia inmersiva a través de las aventuras y peripecias del Ingenioso Hidalgo…

La Ruta del Quijote emprende un camino por la vida y obra del eterno Miguel de Cervantes y lo hace de forma paralela a su más genial creación, Don Quijote de la Mancha. Desde Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor, Loquis nos conduce por esta serie de episodios a conocer como era la vida de la época en la España del Siglo de Oro. De allí, partiremos a Esquivias, donde Cervantes se casó y pasó algunos años de su vida. Es más, algunos de sus personajes están inspirados en vecinos de la localidad toledana coetáneos del escritor.

La cultura manchega está presente por todo este itinerario. Alcázar de San Juan; El Toboso, localidad natal de la amada de Don Quijote; Argamasilla de Alba, donde se cree que Cervantes empezó a escribir su obra mientras estaba preso en la cueva de Medrano; Almagro, meca del teatro y los corrales de comedias; Puerto Lápice, donde Don Quijote fue armado caballero; o la propia Ciudad Real, sede del Museo del Quijote y la Biblioteca Cervantina.

Si por algo es conocida Castilla-La Mancha es por sus molinos. Varias son las localidades que se atribuyen el honor de ser la inspiración de Miguel de Cervantes a la hora de narrar la batalla de Don Quijote contra los gigantes, pero ¿Por qué no visitarlos todos? Ya sea en Consuegra o en Campo de Criptana, el viajero disfruta de una visita única conociendo los secretos de ambas localidades.

Y hablando de secretos, ¿Cuál es el lugar de La Mancha de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse? Según los expertos, ese honor lo tiene Villanueva de los Infantes, parada imprescindible en esta ruta mientras escuchamos el podcast que nos describe sus puntos más interesantes, como la Casa del Caballero del verde Gabán, otro de los personajes de la novela.

Nuestro viaje concluye en Madrid, donde Cervantes vivió sus últimos años. En un paseo por el barrio de las letras, no nos costará nada meternos en la piel de nuestro afamado literato y su vida en la Corte. El Museo Casa de Cervantes es un punto y final a esta aventura fantástica, narrado en Loquis por el creator y podcaster de la Loquis Factory, Ivan Patxi, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.