Smarkia renueva su certificación “Great Place To Work” (y se sitúa como el segundo Best Workplaces TIC España 2024)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión energética, ha conseguido la segunda posición en la categoría empresas de 50 a 101 empleados como una de las mejores empresas para trabajar en el Ranking Best Workplaces en Tecnología 2024. Para la edición de este año, Great Place To Work®, líder en la identificación y certificación de lugares excelentes para trabajar, analizó más de 100 compañías pertenecientes al sector tecnológico, lo que implicó consultar la opinión de más de 80.000 trabajadores.

Smarkia también ha renovado su certificación como un gran lugar donde trabajar otorgado por Great Place To Work®, un reconocimiento que se basa en la valoración que han dado los empleados de la compañía sobre su experiencia dentro de la empresa y cuya obtención con más de un 70% de puntuación es requisito imprescindible para optar a este ranking.

Para la People Manager de Smarkia, Ana Fierro, “entrar en este ranking y hacerlo al lado de empresas TIC con tan amplia trayectoria es un hito para Smarkia, pero también es la materialización de nuestro compromiso con mantener el equilibrio entre la ser propuesta innovadora en el sector y la apuesta por el bienestar de nuestros empleados, fórmula que consideramos imprescindible para avanzar en nuestros objetivos”.

Así, tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que el 96% de sus trabajadores la han valorado como una empresa con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la integridad de la compañía (93%), la alta competencia de sus trabajadores (92%) y el respeto entre todos los miembros del equipo (90%); entre otras cuestiones.

Lograr esta certificación es el resultado del compromiso de Smarkia con el talento y con el bienestar de sus empleados, que son uno de los pilares de la compañía desde sus inicios. Así, la empresa leonesa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad, la diversidad y la integración de todo su equipo. En concreto, su apuesta por la igualdad en el talento ha propiciado que la empresa cuente, a día de hoy, con un 34,48% de mujeres en su plantilla, una representación por encima de la media de su sector, y que su Comité de Dirección esté conformado en un 57,14% por mujeres, una cifra que destaca en su comparación con otras empresas españolas.

Además, el 48% de las mujeres que trabajan en Smarkia son doctoras o cuentan con un máster de especialización, con cargos como ingenieras de soporte, de energía, de I+D, o científicas de datos, entre otros. Estas cifras confirman que incentivar carretas del ámbito STEAM en mujeres es clave ya que, según datos de la Organización de Naciones Unidas, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres.

En el último año, Smarkia ha incrementado su equipo humano en más de un 55%, hasta superar los 60 empleados de hasta 6 nacionalidades diferentes. Además, mientras que la tasa media de rotación en el sector TIC es del 19,3%, la compañía leonesa puede presumir de haber registrado un 0% de rotación en 2023.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.