Suecia podría pedir un préstamo de 26.000 millones de euros para financiar reactores nucleares (en las próximas décadas)

Un estudio gubernamental publicado este lunes en Estocolmo destaca varias características de su modelo preferido con el fin de proporcionar certidumbre a los inversores. Los instrumentos de financiación incluyen préstamos públicos para apoyar la construcción y 40 años de ingresos garantizados mediante un contrato por diferencias o CfD.

La nación nórdica necesita urgentemente nueva capacidad energética, ya que se prevé que la demanda se duplique con la mayor electrificación de la economía. En la actualidad, el país cuenta con seis reactores que suministran aproximadamente un tercio de su energía, mientras que las turbinas hidroeléctricas y eólicas cubren la mayor parte del resto.

La financiación es uno de los mayores obstáculos para la energía nuclear, ya que los reactores cuestan miles de millones de dólares y tardan años en construirse, lo que a menudo agrava el precio. El modelo presentado el lunes se centra en la financiación de un programa de hasta 6.000 megavatios, o cuatro reactores a gran escala, y se ha inspirado en los planes de la República Checa para financiar nuevas unidades en el complejo de Dukovany.

"Nos hemos fijado mucho en el modelo checo", ha declarado en una rueda de prensa en Estocolmo Mats Dillen, que dirigió una investigación designada por el Gobierno. "Ha sido aprobado recientemente por la Comisión Europea, lo que lo hace interesante para nosotros, ya que nos permite tomar un modelo de apoyo que sabemos que cuenta con el beneplácito de la comisión", ha comentado.

Las propuestas se enviarán para consulta a diversas instituciones, empresas y organismos públicos antes de que puedan ser aprobadas por el Gobierno.

Una de las características es el modelo CfD, utilizado tanto para Hinkley Point C de Electricite de France SA en el Reino Unido como para Dukovany. En virtud de este mecanismo, los promotores y el gobierno acuerdan un precio fijo por la electricidad durante un cierto periodo de tiempo, lo que proporciona seguridad sobre los ingresos futuros. Si los precios de mercado bajan demasiado, el generador recibe un complemento del Estado. En cambio, el operador de la central debe devolver la diferencia si la tarifa de mercado es más alta.

A diferencia del sistema de financiación de Hinkley Point, cuyo coste total se estima en unos 47.900 millones de euros a precios de hoy, el modelo propuesto para Suecia también implica préstamos públicos para financiar la construcción. Según la propuesta, el Gobierno pediría prestado hasta el 75% de los costes de inversión, lo que podría aumentar la deuda pública en unos 300.000 millones de coronas suecas (28.500 millones de dólares).

La empresa estatal sueca Vattenfall AB y la finlandesa Fortum son algunas de las compañías eléctricas que estudian nuevos reactores.

La hoja de ruta del gobierno prevé que al menos 2.500 megavatios estén operativos en 2035, suficiente para abastecer a unos 2,5 millones de hogares europeos. Según Vattenfall, un nuevo reactor podría entrar en funcionamiento en la primera mitad de la década de 2030.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.