T-Systems Iberia nombra a Caroline Morales nueva Vicepresident People para impulsar el desarrollo del talento

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, ha nombrado a Caroline Morales como nueva Vicepresident People, en sustitución de Miguel Blanca, que ha sido nombrado SVP People Business Partner Digital Solutions en T-Systems Internacional. En su nuevo rol, Morales impulsará el desarrollo de la compañía en la gestión del talento, creando sinergias e intercambios de conocimiento y nuevas oportunidades para el crecimiento profesional del capital humano de la empresa. 

Con una trayectoria de casi 20 años al frente de proyectos de gran calado en Recursos Humanos, Morales asume la responsabilidad de potenciar las competencias de un equipo diverso y global, de fomentar los programas de employer branding y reforzar el desarrollo de una cultura organizativa creativa que aboga por un ecosistema abierto, inclusivo y de aprendizaje constante. Llega también con la misión de seguir afianzando la fidelización, el sentimiento de pertenencia y el compromiso que muestran nuestras personas cada día en una compañía reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país. 

Además, Morales formará parte del Comité Ejecutivo de la compañía, consolidando la representación de más del 42% de mujeres en este órgano. Con esta incorporación, T-Systems Iberia refuerza su compromiso con la diversidad y su apuesta por aumentar la presencia de mujeres en cargos directivos.

“Estoy muy ilusionada de embarcarme en este proyecto por los valores que implica, tanto a la hora de atraer nuevo talento diverso e inclusivo, imprescindible para la competitividad de la industria tecnológica, como para afianzar la comunidad de profesionales que ya cumplen un papel relevante en nuestra compañía=. Acojo este desafío con gran optimismo y con ganas de acompañar y de potenciar la motivación y las conexiones de una plantilla que se ha convertido en referente y en el músculo de la innovación de la compañía”, indica Caroline Morales.

Licenciada en Psicología por la UFBA y Master en Psicología Social por la Universitat de Barcelona, Morales cuenta un MBA en gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Salvador y una titulación sobre Mujeres como líderes del cambio por la Universidad de Cambridge. Además, ha trabajado en posiciones de responsabilidad en Submer, donde fue Chief People Officer; como Directora de Recursos Humanos a nivel internacional en Arcserve; como Senior HR Generalist en Tom Tom, y como HR Business Partner en Citi.

Embajadora del liderazgo inclusivo, Morales es integrante de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON. Además, es cofundadora de Athenexa, una iniciativa que promueve un ecosistema de liderazgo femenino para impulsar el crecimiento profesional y fortalecer el talento de la mujer y empoderarlo a posiciones de responsabilidad desde un enfoque igualitario.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.