Telefónica ha reutilizado más de 19 millones de routers y decodificadores en todas sus operaciones

Telefónica avanza en su objetivo de ser una empresa Residuo Cero en 2030 al impulsar el reacondicionamiento de equipos electrónicos de clientes o CPE’s (Customer Premise Equipment) y facilita su puesta a punto para que puedan volver a ser usados como nuevos y así evitar residuos. Para incentivar la economía circular, la compañía ha desarrollado la plataforma VICKY que mediante el uso de tecnología blockchain, permite obtener una mayor trazabilidad, seguimiento y control en toda la cadena de valor de módems, routers y decodificadores de TV.

Desde su puesta en marcha hace cinco años, Telefónica ha reutilizado más de 19 millones de routers y decodificadores en todas sus operaciones. En 2023, alcanzó el 88% de todos los equipos recogidos, acercándose a su objetivo de llegar al 90% en 2024.

Este sistema permite mejorar significativamente las tasas de recogida, los procesos de reacondicionamiento y con ello, ampliar la vida útil de los equipos. La solución ha sido reconocida por su innovación (Gartner, Forbes) al fomentar una cadena de suministro más eficiente, rápida, sencilla y sostenible.

Las cadenas de suministro actuales son cada vez más globales, complejas y con una logística que traspasa fronteras. Esta situación plantea algunos retos como plazos de entrega elevados debido a la escasez en el mercado de componentes electrónicos o ineficiencias en el aprovisionamiento de dispositivos.

En este contexto y para abordar estos retos, la colaboración se vuelve imprescindible, ya que, en Telefónica, las operaciones de equipos electrónicos como módems y decodificadores, implican a más de 100 empresas en tres continentes.

VICKY permite al grupo Telefónica abordar dichos retos al obtener la trazabilidad de los equipos gracias a la automatización completa del proceso logístico y ayuda a los proveedores conseguir una mayor eficiencia a través de la digitalización.

Como consecuencia, el sistema permite optimizar el aprovisionamiento, evitar retrasos y facilitar el acceso a información del producto como el lugar de fabricación, los componentes críticos y la información relevante para los procesos de mantenimiento o el reacondicionamiento de equipos.

Aumentar la sostenibilidad ambiental en todo el proceso

“Creemos firmemente que gran parte de la innovación que veremos en un futuro próximo se centrará en la transformación de los procesos, donde las nuevas tecnologías como blockchain, big data o el internet de las cosas, serán factores clave para contribuir a la descarbonización de las operaciones generando beneficios ambientales”, señala Fernando Valero, director Global de Supply Chain y Transformación de Compras de Telefónica.

Prolongar la vida útil de los equipos evita emisiones, residuos y consumo de recursos asociados a la fabricación de equipos nuevos. Cuando los equipos no pueden reutilizarse, la mejor opción es su reciclaje ya que cada equipo contiene materiales como el oro o el cobre que pueden ser utilizados en productos nuevos que en Telefónica se realiza a través de otra plataforma para asegurar su correcto tratamiento a través del reciclaje.

Telefónica integra la economía circular en sus procesos para optimizar el consumo de recursos y promueve el diseño con criterios ambientales, la reutilización y el reciclaje para minimizar su impacto y favorecer la reincorporación de materiales al ciclo productivo. La circularidad permite evitar emisiones indirectas de carbono, asociadas a la extracción de nuevos materiales vinculados a la fabricación de nuevo equipamiento, lo que contribuye a alcanzar las cero neto emisiones en 2040.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).