TOKI: una experiencia culinaria única con la fusión de la alta cocina japonesa del chef Tadayoshi Motoa y del empresario australiano Marcos Granda

Este nuevo restaurante reivindica el tiempo y el espacio, el ahora y el aquí. El momento presente dado que, en un abrir y cerrar de ojos, se convierte en pasado. TOKI, que precisamente significa ‘tiempo’, se materializa, en la forma, en una barra y ha sido diseñado para, en el fondo, brindar un verdadero deleite y poner en valor el tiempo de cada comensal. 

Consciente de la necesidad de reparar en lo sutil, Marcos Granda buscó a un chef en el que confiar ese proyecto que empezó a cobrar forma en su cabeza, mucho más tras el éxito de su primer restaurante japonés, NINTAI, en Marbella y que alcanzó una estrella Michelin antes de cumplir su primer año. Ese chef es Tadayoshi Motoa, de origen japonés y quien aceptó la propuesta del sumiller y empresario asturiano. 

Filosofía empresarial
La última apertura firmada por Granda reúne perfectamente su filosofía empresarial. Esto es, un restaurante diseñado para pocos comensales, solo 6 personas, y en manos de un equipo también pequeño. De este modo, asegura Granda, se controla cada detalle y se minimizan riesgos. TOKI atiende también a la premisa de crear conceptos a medida de las personas, en este caso, el chef japonés, quien deleita tras la barra y ejecuta una danza sensorial milimétricamente perfecta junto a la directora de sala y sumiller, Hilda Olvera, de origen mexicano y apasionada del servicio y de la hospitalidad. 

Como el resto de restaurantes del grupo Marcos Granda, la fórmula es dos menús degustación: medio día (109 €) y noche (139 €). El servicio -únicamente dos de jueves a domingo- empieza a las 14.30 horas y a las 21.30 horas respectivamente. Es esencial la puntualidad dada la elaboración de un ingrediente clave como es el arroz, que Motoa prepara con máxima dedicación. Elegido de primera calidad, lo elabora siguiendo tres recetas con aliños diferentes, desde el gusto más contemporáneo a la tradición más pura. 

Las propuestas varían semanalmente y, en función del producto, incluso diariamente. Para el chef es un reto trabajar con productos que nunca antes había trabajado, por ejemplo, espárragos blancos de Navarra o guisantes lágrima del Maresme. Maravillará al comensal cómo trabaja cada pieza de sushi, cómo mima el bonito, que madura y corta, solo la parte más excelsa, con maestría. 

Un viaje hacia el pasado desde la innovación
Granda presenta su último restaurante situado en el corazón de Madrid, en el número 28 de la calle Sagasta, como “un viaje gastronómico hacia el pasado a través de la innovación y tradición culinaria, para disfrutar aquí y hoy de la alta cocina japonesa”. Dichos valores van de la mano de una excepcional materia prima, con el arroz como estrella, y una magnífica bodega, sin duda, otro rasgo diferencial del grupo hostelero. Olvera y Granda han diseñado una carta llamada a convertirse en una joya dentro de la hostelería madrileña dada la cualitativa selección de champagnes, blancos de Borgoña y, naturalmente, sakes premium. 

Interiorismo por Alejandra Pombo
TOKI atrae por la oferta gastronómica y la bodega de altura, pero también por una atmósfera relajada y a la vez muy sofisticada. Sin estridencias, con mucha serenidad porque se trata, efectivamente, de concentrarse en el aquí y en el ahora, en lo que sucede justo en el preciso instante en el que se ocupa uno de los 6 cubiertos de este novísimo restaurante japonés. Para conseguirlo, Marcos Granda confía el interiorismo a Alejandra Pombo, autora del impresionante restaurante Marcos, en Gijón. 

Y es que en TOKI importa lo que se ve, se saborea y deleita al paladar, los aromas sublimes, pero también todo aquello que se percibe sin ser conscientes. En definitiva, los pequeños detalles. Lo sutil. Lo esencial. El aquí y el ahora. 

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.