Transporte y comida: a la cabeza como gastos de las empresas (los costos alimenticios en España están por encima de la media Europea)

Expensya, la solución especializada en la gestión de desembolsos corporativos, presenta un estudio sobre los desembolsos efectuados por las empresas europeas a lo largo de 2022, para detectar las principales tendencias en este ámbito. Durante el pasado año, las compañías siguieron invirtiendo en varias áreas clave, situando el transporte, la comida y la tecnología en el punto de mira. 

Según el barómetro, el año pasado, en España, el transporte fue la categoría en la que más gastaron los empleados, con un 43,8%, dos puntos porcentuales por encima de los datos de 2021. Entre los más populares destacan el vehículo personal, el taxi y el avión. 

En segundo lugar, manteniendo la misma posición que en 2021, se sitúa el gasto en comida con un 25,48% y, en tercer lugar, aquellos desembolsos que dependen del equipamiento para la oficina en casa con un 15,16%. No sorprende que, en épocas de teletrabajo, el volumen de compras en esta última categoría se haya mantenido estable en relación con el año anterior experimentando una caída de menos de dos puntos porcentuales.

Por último, el gasto en alojamiento ocupó la cuarta posición durante 2022, con un 9,58%. En este sentido, entre los establecimientos más elegidos por los viajeros de negocios durante el año pasado figuran, como es lógico, los hoteles. 

España destaca en el gasto de comida respecto a sus vecinos europeos

Si se compara el comportamiento del gasto empresarial local respecto al de los países vecinos, podemos constatar que España es aquel en el que los empleados destinan más presupuesto a las comidas. En Francia, por ejemplo, menos del 20% del gasto profesional es dedicado a esta categoría, mientras que en Alemania apenas el 11% (aunque este último porcentaje no refleja los Per diems). 

Si bien la tendencia del gasto en esta categoría difiere entre los países mencionados, en los tres casos los desembolsos vinculados con el transporte están en el podio, con porcentajes cercanos al 50% del total en Francia y a casi al 47% en Alemania.

"El análisis del gasto corporativo en 2022 revela que el transporte sigue representando una parte importante de los presupuestos de las empresas españolas. Esta tendencia refleja la necesidad de estas últimas de adaptarse a los cambios en la movilidad y las preferencias de sus equipos tras la pandemia", sintetiza Karim Jouini, CEO de Expensya. 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.