UDON Asian Food: un modelo hacia la eficiencia energética en locales de restauración

La compañía de comida asiática líder en España, ha querido concienciar sobre la importancia de este fenómeno y presenta las acciones que pone en marcha en materia de sostenibilidad para paliarla.

La eficiencia energética significa el uso responsable y eficiente de la energía para conseguir un consumo de energía más bajo posible para realizar una actividad concreta y con ello reducir al mínimo los gases de efecto invernadero.

En este sentido, los restaurantes son locales con un alto consumo de energía, ya que utilizan  equipos muy demandantes de energía que están funcionando continuamente durante muchas horas. Equipar las cocinas con equipos ecoeficientes, hacer un buen mantenimiento y formar al personal es un aspecto clave a la hora de reducir los consumos.

Consciente de esto, y con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra hoy 5 de marzo, UDON Asian Food, compañía de comida asiática líder en España, ha querido crear conciencia sobre la importancia de este fenómeno, presentando para ello las acciones que pone en marcha en la materia.

En palabras de Jordi Pascual, cofundador y CEO de UDON Asian Food: “En UDON, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Para ello, implementamos una serie de medidas con el objetivo de reducir nuestra huella de carbono en todos los aspectos donde nuestra labor tiene repercusión. Consideramos que este compromiso no solo es empresarial, sino también ético, y seguiremos liderando el cambio hacia un futuro más sostenible”.

 La eficiencia energética, contemplada en su estrategia de sostenibilidad

La enseña cuenta con una filosofía muy arraigada en sostenibilidad: si es bueno para el planeta, también lo será para las personas. Por ello, en relación a la eficiencia energética, muchas de las actividades de los restaurantes generan gases de efecto invernadero (GEI) que deben ser identificadas, reducidas y compensadas.

Por ello, desde UDON, se ha empezado a controlar todas estas variables que tienen un efecto sobre la producción (GEI), y a integrarlas dentro de su estrategia de sostenibilidad. “Entendemos que es un paso crucial para reducir nuestro impacto y avanzar hacia un modelo más responsable y consciente con el medio ambiente”, afirma Pascual.

Gestión sostenible desde el ingrediente hasta el cliente

Asimismo, la compañía ha publicado recientemente su primera Memoria de Sostenibilidad, la cual cuenta con numerosos hitos destacados vinculados a las acciones de RSC que la compañía impulsa a día de hoy. Ésta se basa en tres pilares fundamentales: producto, planeta y personas. En cada pilar, se detallan las acciones y medidas implementadas por la enseña con la finalidad de mitigar la huella y dejar un impacto positivo en la sociedad. En ellas aparecen el Programa Felicidad, los envases 100% compostables y la reducción de residuos, la utilización de ingredientes ecológicos y de origen sostenible o la eliminación de plásticos de un solo uso.

Todo ello se enmarca dentro del plan de sostenibilidad que la enseña puso en marcha en 2017, “As Sustainable As Possible”, el programa ASAP. Y es que, desde sus inicios, UDON ha tenido la finalidad de ser una empresa sostenible y respetuosa con el entorno. Su razón de ser se centra en ofrecer el mejor producto posible, cuidar del planeta y aportar valor a las personas. Este compromiso le ha llevado, por un lado, a recibir en 2021 el Premio a la Sostenibilidad que otorga la Asociación Marcas de Restauración, y el pasado martes, el recién llegado Premio a la Franquicia de Cataluña 2023 en la categoría mejor política de RSC y/o política del medio ambiente. Además, UDON forma parte de la Fundación Restaurantes Sostenibles y, por último, recibir el Premio Comercio del Año y Mejor Franquicia del Año 2024.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.