Una solución basada en IA para proporcionar información fiable de la red catalana de ciclismo gana la primera edición del ChallengeDCA

Las soluciones innovadoras basadas en tecnologías digitales avanzadas propuestas por las empresas Schumpit, Neurafy SL y eAgora han sido las ganadoras de la primera edición del ChallengeDCA, el concurso de innovación digital promovido por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo a través de la Digital Catalonia Alliance (DCA), la alianza de comunidades tecnológicas emergentes impulsada por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y la Fundación i2CAT que reúne a los principales agentes del ecosistema catalán de tecnologías digitales avanzadas.

Image description

El acto de proclamación de las tres propuestas ganadoras se ha celebrado en el marco del 'DCA Members Day', el encuentro anual de las comunidades que integran la DCA, que tuvo lugar ayer en el CosmoCaixa, en Barcelona, con la participación del director general de Innovación, Economía Digital y Emprendimiento, Lluís Juncà i Pujol, y del director general de Infraestructuras y Movilidad, David Prat i Soto, en la entrega de los premios.

En esta primera edición del ChallengeDCA, centrada en encontrar soluciones tecnológicas innovadoras para consolidar unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas al servicio de la sociedad, se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad (DGIM), tanto en la definición y planteamiento de los 5 retos susceptibles de ser resueltos con la aplicación de soluciones digitales innovadoras como en la selección de las propuestas finalistas y ganadoras. La DGIM es la unidad del Departamento de Territorio que vela por la planificación, proyección y construcción de infraestructuras viarias y ferroviarias, de transporte por carretera y de movilidad activa, y que gestiona, moderniza y conserva la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya.

La selección de las tres empresas ganadoras se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre en una final a puerta cerrada donde compitieron en directo las 10 empresas seleccionadas como finalistas de entre las 20 propuestas presentadas en esta primera edición del ChallengeDCA: Centro Tecnológico BETA (UVic); eAgora; iMotion Analytics; Mosaic Factor; Nabla Vision; Neurafy; Nextret; Schumpit; Simig Solutions y Storydata.

Después de que las 10 empresas finalistas presentaran las soluciones diseñadas para dar respuesta a los retos planteados, un jurado integrado por representantes de la Secretaría de Políticas Digitales, la DGIM y la Fundación i2CAT eligió los tres proyectos ganadores:

Primer premio: BikeCat, la plataforma catalana del mundo de la bicicleta. La plataforma desarrollada por Schumpit permitirá a los usuarios de bicicletas obtener información real y fidedigna del estado de las rutas y recorridos de toda la red viaria catalana, cargar nuevas rutas e indicar incidencias en tiempo real para informar a la comunidad y, si es necesario, a las administraciones. La plataforma incorpora algoritmos de IA para ofrecer predictibilidad de variables clave en el cálculo y planificación de rutas y desplazamientos (meteorología, densidad de tráfico, cierres de vías por eventos deportivos o populares, riesgo de incendios, etc.). La solución responde al reto 1 de proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya.

Segundo premio: Señalización Luminosa. La solución propuesta por la empresa Neurafy SL es un sistema luminoso integrado en el mismo pavimento de la carretera, convirtiendo los carriles en un sistema adaptativo según las necesidades de cada momento. Esta solución responde al reto 5 de implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras.

Tercer premio: Notificación de incidencias en la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya. La aplicación (App) desarrollada por la empresa eAgora permite reportar incidencias viarias tanto por parte de agentes especializados como de la ciudadanía. A partir de una base de datos unificada, herramientas de geolocalización, documentación gráfica, imágenes georreferenciadas de la incidencia y trazabilidad de todo el proceso desde la recepción de la incidencia hasta la resolución, permite agilizar el proceso de recepción y resolución de incidencias, mejorar la información aportada y hacer más eficiente la asignación de recursos y prioridades. El reto abordado con esta solución es el 2 de mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias.

Las tres propuestas ganadoras han recibido premios en metálico por un valor total de 20.000 euros (15.000, 3.000 y 2.000€, respectivamente) y, en el caso de la primera, la oportunidad de realizar una prueba piloto sobre el terreno con la DGIM.

Sobre el ChallengeDCA con la DGIM

El ChallengeDCA toma el relevo del concurso de innovación digital SmartCatalonia Challenge, promovido por Políticas Digitales para incentivar a las pymes y startups tecnológicas a crear soluciones para abordar la transformación de sectores y entidades del país. Se estrena como nuevo servicio de dinamización sectorial de la DCA dirigido a los más de 540 miembros de las seis comunidades tecnológicas de la DCA y a consorcios de empresas, startups y pymes que, como mínimo, incluyan un miembro de la alianza.

En esta primera edición, dedicada a la consolidación de unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas en Catalunya, las empresas participantes han debido dar respuesta a uno o varios de los 5 retos planteados por la DGIM:

Proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya (GeoBike). El objetivo del primer reto, enmarcado en la Estrategia catalana de la bicicleta 2025, es proporcionar una fuente oficial y fiable de los trazados georreferenciados de vías ciclistas de Catalunya y de los servicios vinculados.

Mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias. Con el objetivo de conectar e implicar al usuario de la carretera con el gestor, así como mejorar la eficiencia en la detección, comunicación y resolución de incidencias.

Contabilizar las emisiones de carbono generadas por la DGIM en su actividad. Para determinar qué actividades son las más generadoras de carbono y poder monitorizarlas de forma que la huella se reduzca progresivamente hasta alcanzar los objetivos marcados.
Mejorar la seguridad viaria para prevenir situaciones peligrosas ocasionales en la carretera. Con el objetivo de mejorar la seguridad específica de los ciclistas, y de todos los usuarios de las carreteras, ante choques con obstáculos por deslizamientos o con animales que invaden la calzada.

Implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras. Para poder señalizar y balizar carreteras de forma variable con nuevos carriles sin necesidad de poner conos físicamente, asegurando las condiciones de seguridad vial y evitando el trabajo físico de los operarios de conservación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.