Unilever reducirá 1.500 empleos menos de lo esperado (y contratará 1.000 más para el área de helados en proceso de segregación)

El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's', recortará 1.500 empleos menos de lo esperado y, de hecho, contratará en Europa a 1.000 personas para el segmento de helados pendiente de segregarse.

De este modo, el ajuste de empleos rondará los 6.000, según adelanta 'Reuters'. La compañía, que durante los últimos años ha mostrado un desempeño por debajo de lo esperado, anunció en marzo un programa de productividad que contemplaba unas 7.500 salidas a nivel mundial con la vista puesta en ahorrar unos 800 millones de euros.

Además, la reorganización a nivel interno incluye a la cartera de productos, ya que se desprenderá de la división de helados con vistas a completar la escisión a finales de 2025. Esta incluirá marcas como Ben & Jerry's y Magnum.

El comité de empresa europeo de Unilever (UNWC, por sus siglas en inglés) había criticado la separación de la rama heladera tras asegurar que esta podía reflotarse sin problemas dentro de Unilever.

El presidente del UNWC, Hermann Soggeberg, ha declarado que ya alcanzaron un acuerdo con la multinacional para limitar los 3.200 despidos inicialmente previstos en Europa a 1.700.

Es más, se crearán 1.000 puestos de trabajo en el segmento de helados del Viejo Continente que se ofrecerán, preferentemente, a los empleados que ya se hubieran visto afectados por los recortes en otras áreas.

Soggeberg ha explicado que esto habría sido posible por los ahorros acometidos entre 2022 y 2024 por Unilever y por la pausa en la contratación.

"Están planeando el crecimiento de la sección de helados", ha afirmado Soggeberg. "Acordamos con Unilever que el proceso para contratar a estas personas se sincronizará con el programa de recorte de empleo", ha añadido.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.