Unit 42 identifica amenazas dirigidas a empresas estadounidenses y asociadas con Corea del Norte

El líder mundial en ciberseguridad ha publicado una investigación que aporta nuevas pruebas sobre los esfuerzos en curso de actores maliciosos norcoreanos contra empresas estadounidenses. La investigación explora concretamente dos campañas, "Contagious Interview" y "Wagemole", dirigidas a actividades sobre búsqueda de empleo y vinculadas a atacantes patrocinados por Corea del Norte.

El equipo de investigación de Palo Alto Networks ha denominado a la primera campaña como "Contagious Interview". Esta recibe dicho nombre porque el actor malicioso intenta infectar a los desarrolladores de software con malware a través de una entrevista de trabajo ficticia. Unit 42 descubrió este tipo de ataque a través de la telemetría de su cliente e indican que comenzó en diciembre de 2022. Parte de la infraestructura que respalda esta campaña permanece activa, y continua siendo una amenaza consistente. El objetivo principal de este ataque era probablemente el robo de criptomonedas y el uso de objetivos comprometidos como entorno de preparación para otros ataques. 

Por su parte, Unit 42 denomina a la segunda campaña "Wagemole". En esta los actores maliciosos buscan empleos no autorizados en organizaciones con sede en Estados Unidos y otras partes del mundo. Su intención es la obtención de beneficios económicos y el espionaje. Los investigadores de Palo Alto Networks consideran que Wagemole se trata también de una amenaza patrocinada por Corea del Norte. 

Al pivotar sobre los indicadores de Contagious Interview, Unit 42 descubrió archivos expuestos en una infraestructura controlada por otro actor de amenaza. Estos archivos indican una actividad fraudulenta relacionada con la búsqueda de empleo y dirigida a una amplia variedad de empresas estadounidenses. En estos se podían encontrar: currículums y múltiples identidades que suplantaban a personas de diversas naciones, preguntas y respuestas comunes dirigidas a entrevistas de trabajo, guiones para entrevistas y ofertas de empleo de empresas estadounidenses. 

Si bien Unit 42 no ha podido determinar el objetivo de las campañas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigación (FBI) han informado que Corea del Norte utiliza actualmente trabajadores en remoto para canalizar salarios a sus programas de armamento.

A su vez, y durante la investigación de Unit 42, se descubrieron dos nuevas familias de malware denominadas como BeaverTail e InvisibleFerret. BeaverTail es un malware basado en JavaScript oculto dentro de paquetes de Node Package Manager (NPM). Por su parte, InvisibleFerret es un backdoor, simple pero poderosa, basada en Python. Ambos son malware multiplataforma que pueden ejecutarse en Windows, Linux y macOS.

Los clientes de Palo Alto Networks reciben protección contra el malware a través de su Firewall de última generación con servicios de seguridad entregados en la Nube, que incluyen WildFire Avanzado, Seguridad DNS y Filtrado de URL Avanzado.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.