Victor Pascual, CTO de ZTE: “Como empresa verde, ser muy eficiente es el único camino para crecer de forma rápida y consistente”

ZTE participa un año más en el mayor evento sobre 5G que se celebra en España y en el que ha expuesto su visión sobre el panorama de las redes privadas y el impacto actual y futuro de la huella de carbono en la industria.

ZTE, proveedor líder mundial de equipos de telecomunicaciones, soluciones de red y uno de los principales proveedores de smartphones, es una de las empresas protagonistas de la VI edición del 5G FORUM, el evento español de referencia en el mundo de la conectividad 5G y que cuenta con la participación de los principales líderes del sector. Un evento que se está celebrando en Sevilla del 8 al 12 de mayo.

Victor Pascual, CTO de la compañía, ha sido el encargado de ofrecer una ponencia en la que ha destacado el relevante papel en las empresas de las redes privadas y el impacto de la huella de carbono. Pascual ha dibujado así la situación actual y futura del proceso de descarbonización, esta “pequeña revolución”, tal y como se ha referido a ella, y que continúa al alza a nivel industrial. La clave para él reside en ser “muy eficientes para crecer de forma rápida y consistente”, en una compañía preocupada por el medio ambiente como ZTE. 

Con una previsión de beneficios estimados para el año 2028 en el área de redes privadas 5G de 14.000 millones de euros, además de un retorno de la inversión creciente cercano al 40% anual, el CTO ha puntualizado las principales exigencias de los clientes a la hora de realizar una red de este tipo. “Fiabilidad y disponibilidad, operación y mantenimiento sencillos, interacción fácil entre hombre y máquina, seguridad por encima de todo, integración con las redes actuales y, por último, garantizar la calidad de servicio y los tiempos de funcionamiento de la red, son los pilares para su construcción”, ha explicado el CTO de ZTE en el 5G FORUM.

Así, los pasos para satisfacer estos requerimientos están ligados, según Pascual, al perfecto conocimiento del 5G y a la correcta identificación de las necesidades de cada cliente. Además de garantizar el nivel de seguridad desde el diseño, el CTO de ZTE España subraya la importancia del proceso de testeo: “Hay que empezar por testear, porque el ecosistema digital no se crea de la nada. Cada vertical, cada empresa, tiene unas necesidades muy concretas, lo que implica que se realice de manera obligatoria un testeo que nos permita construir ese caso de uso”.

Pascual ha querido también resaltar el motivo de prevalencia del 5G sobre el WIFI para uso industrial. Con un análisis de diferentes aspectos como la cobertura, la latencia o el modelo de despliegue, “el 5G no siempre gana, pero siempre nos va a dar una garantía y una seguridad a futuro. Una flexibilidad que los sistemas Wifi por diferentes razones no pueden asegurar” concluye, “por eso la industria apuesta sobre todo por el 5G”.

El experto de la compañía ha aludido, por otra parte, al expertise adquirido no solo a través de la experiencia externa como empresa, sino “en nuestras propias carnes, en nuestra fabrica”, con el objetivo de ayudar a los clientes mediante esquemas de conocimiento y, así, identificar de una manera más sencilla y efectiva las necesidades de los usuarios. Incluso, ha asegurado, poder empezar a prestar servicio en el mismo día, “con una solución que incorpora también inteligencia artificial”.

Una estrategia de descarbonización que abarque todos los eslabones de la cadena.

Según ha explicado Victor Pascual, la estrategia para reducir la huella de carbono tiene que alcanzar a “todos los verticales, a todas las industrias y, sobre todo, a todos los eslabones de la cadena, como es la logística, las compras, el reciclaje de materiales o el uso de energías verdes”. Los ejemplos más comunes de soluciones a nivel de producto son: el trabajo con energías renovables, la utilización de ventiladores naturales que disipen calor y jugar con el manejo de la necesidad eléctrica según la demanda de red. “Cuando hay poca demanda de red, la necesidad energética tiene que bajar al mínimo, por ejemplo, pasando de 500 vatios a solo 5”.

También ha resaltado cómo se ha conseguido mejorar y salvaguardar energía en diferentes verticales. A modo de ejemplo, se puede conseguir que un chip que trabaje en 5 y 7 nanómetros, en algunos casos lo pueda hacer en 3. Finalmente, ha afirmado que ser verde cada vez tiene más importancia, y ZTE “como compañía innovadora, quiere ir más allá, tanto a nivel de responsabilidad social como en cuestión de productos”.

Un año más, el 5G FORUM reúne durante cinco días a los principales players del 5G a través de ponencias, paneles, decenas de sesiones y debates, y múltiples reuniones de negocios. El evento se posiciona de esta manera como el principal punto de encuentro de profesionales para actualizar conocimientos sobre 5G de cuantos se celebran en España.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.