Victor Pascual, CTO de ZTE: “Como empresa verde, ser muy eficiente es el único camino para crecer de forma rápida y consistente”

ZTE participa un año más en el mayor evento sobre 5G que se celebra en España y en el que ha expuesto su visión sobre el panorama de las redes privadas y el impacto actual y futuro de la huella de carbono en la industria.

ZTE, proveedor líder mundial de equipos de telecomunicaciones, soluciones de red y uno de los principales proveedores de smartphones, es una de las empresas protagonistas de la VI edición del 5G FORUM, el evento español de referencia en el mundo de la conectividad 5G y que cuenta con la participación de los principales líderes del sector. Un evento que se está celebrando en Sevilla del 8 al 12 de mayo.

Victor Pascual, CTO de la compañía, ha sido el encargado de ofrecer una ponencia en la que ha destacado el relevante papel en las empresas de las redes privadas y el impacto de la huella de carbono. Pascual ha dibujado así la situación actual y futura del proceso de descarbonización, esta “pequeña revolución”, tal y como se ha referido a ella, y que continúa al alza a nivel industrial. La clave para él reside en ser “muy eficientes para crecer de forma rápida y consistente”, en una compañía preocupada por el medio ambiente como ZTE. 

Con una previsión de beneficios estimados para el año 2028 en el área de redes privadas 5G de 14.000 millones de euros, además de un retorno de la inversión creciente cercano al 40% anual, el CTO ha puntualizado las principales exigencias de los clientes a la hora de realizar una red de este tipo. “Fiabilidad y disponibilidad, operación y mantenimiento sencillos, interacción fácil entre hombre y máquina, seguridad por encima de todo, integración con las redes actuales y, por último, garantizar la calidad de servicio y los tiempos de funcionamiento de la red, son los pilares para su construcción”, ha explicado el CTO de ZTE en el 5G FORUM.

Así, los pasos para satisfacer estos requerimientos están ligados, según Pascual, al perfecto conocimiento del 5G y a la correcta identificación de las necesidades de cada cliente. Además de garantizar el nivel de seguridad desde el diseño, el CTO de ZTE España subraya la importancia del proceso de testeo: “Hay que empezar por testear, porque el ecosistema digital no se crea de la nada. Cada vertical, cada empresa, tiene unas necesidades muy concretas, lo que implica que se realice de manera obligatoria un testeo que nos permita construir ese caso de uso”.

Pascual ha querido también resaltar el motivo de prevalencia del 5G sobre el WIFI para uso industrial. Con un análisis de diferentes aspectos como la cobertura, la latencia o el modelo de despliegue, “el 5G no siempre gana, pero siempre nos va a dar una garantía y una seguridad a futuro. Una flexibilidad que los sistemas Wifi por diferentes razones no pueden asegurar” concluye, “por eso la industria apuesta sobre todo por el 5G”.

El experto de la compañía ha aludido, por otra parte, al expertise adquirido no solo a través de la experiencia externa como empresa, sino “en nuestras propias carnes, en nuestra fabrica”, con el objetivo de ayudar a los clientes mediante esquemas de conocimiento y, así, identificar de una manera más sencilla y efectiva las necesidades de los usuarios. Incluso, ha asegurado, poder empezar a prestar servicio en el mismo día, “con una solución que incorpora también inteligencia artificial”.

Una estrategia de descarbonización que abarque todos los eslabones de la cadena.

Según ha explicado Victor Pascual, la estrategia para reducir la huella de carbono tiene que alcanzar a “todos los verticales, a todas las industrias y, sobre todo, a todos los eslabones de la cadena, como es la logística, las compras, el reciclaje de materiales o el uso de energías verdes”. Los ejemplos más comunes de soluciones a nivel de producto son: el trabajo con energías renovables, la utilización de ventiladores naturales que disipen calor y jugar con el manejo de la necesidad eléctrica según la demanda de red. “Cuando hay poca demanda de red, la necesidad energética tiene que bajar al mínimo, por ejemplo, pasando de 500 vatios a solo 5”.

También ha resaltado cómo se ha conseguido mejorar y salvaguardar energía en diferentes verticales. A modo de ejemplo, se puede conseguir que un chip que trabaje en 5 y 7 nanómetros, en algunos casos lo pueda hacer en 3. Finalmente, ha afirmado que ser verde cada vez tiene más importancia, y ZTE “como compañía innovadora, quiere ir más allá, tanto a nivel de responsabilidad social como en cuestión de productos”.

Un año más, el 5G FORUM reúne durante cinco días a los principales players del 5G a través de ponencias, paneles, decenas de sesiones y debates, y múltiples reuniones de negocios. El evento se posiciona de esta manera como el principal punto de encuentro de profesionales para actualizar conocimientos sobre 5G de cuantos se celebran en España.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.