Vueling vuelve a ser la aerolínea con más reclamaciones del verano (recibe cerca de 1 de cada 4 quejas que gestiona Reclamio.com)

Por tercer año consecutivo, Vueling es la aerolínea con más reclamaciones del verano, según los datos de Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos.

La compañía barcelonesa ha recibido este verano cerca de 1 de cada 4 quejas de las que gestiona Reclamio.com. Esto supone que el 23,1% de las reclamaciones se dirigen contra Vueling, un dato que empeora el registro de 2023, cuando la compañía copó el 18,5% de las quejas.

A continuación en el ranking de aerolíneas con más reclamaciones se sitúan Iberia y Ryanair. Iberia ha generado el 17,7% de las reclamaciones que ha gestionado Reclamio.com este verano y Ryanair el 11,2%.

Vueling, Iberia y Ryanair son las aerolíneas que llevan a cabo un mayor número de operaciones en España, lo que explica en parte que reciban un número tan elevado de quejas.

“Por un lado, las compañías con más pasajeros tienen más números de tener más reclamaciones, por lo que es lógico que Vueling, Iberia y Ryanair se sitúen en el podio, pero éste no es el único motivo. La habitual saturación veraniega de los aeropuertos españoles, las escalas cortas, la sobrecarga de horas de la tripulación, el habitual overbooking de las aerolíneas low cost y las huelgas de personal también están detrás del número final de reclamaciones que recibe una aerolínea”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com.

A estas tres aerolíneas, les han seguido a más distancia Volotea (9,8%) y TAP Portugal (5,3%). Las siguientes compañías aéreas ya se encuentran a bastante más distancia y han generado un número de quejas mucho menor: Binter Canarias (3,9%), Transavia France (3,7%), Air Europa (2,6%), easyJet (2,3%) y Lufthansa (1,8%).  

A efectos comparativos, el equipo de Reclamio.com ha elaborado un ranking comparativo entre las aerolíneas con más reclamaciones en 2024 en comparación con el año anterior:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.