Vuelve Smart Data Spain Summit el 26 de marzo al centro de Madrid (IA & BIG DATA combinadas para impulsar el futuro)

A medida que nos adentramos en la era de la información, la capacidad de recopilar, analizar y aplicar datos de manera inteligente se está convirtiendo en un factor diferenciador clave para las organizaciones en todos los sectores. La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en esta transformación, permitiendo no solo el procesamiento de grandes volúmenes de información, sino también la identificación de patrones y tendencias que pueden impulsar la innovación y la competitividad.

Smart Data Summit Spain 2025 celebra su 9ª edición el próximo 26 de marzo siendo punto de encuentro para los líderes de la industria de los datos donde poder explorar todas las oportunidades que presentan los datos y la combinación de estos con otras tecnologías y dar a conocer las últimas tendencias, compartir conocimientos y establecer conexiones estratégicas.

¡NOVEDAD 2025!
¡Nos trasladamos al centro de Madrid! 

NH COLLECTION EUROBUILDING

A través de diferentes paneles de debate, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en temas como la gobernanza de datos en la era de la IA, Calidad de Datos, un factor determinante en la adopción de la IA 💽, el paso CDO al CDIAO, un rol siempre en movimiento, la democratización del Big Data y la IA o Tecnologías Multicloud para garantizar la flexibilidad y estabilidad empresarial 🗣️, entre otros. 

Empresas como: THE INFORMATION LAB, INNOVA – TSN, INFOVERITY, INFORMATICA, CONFLUENT, DEVOTEAM, QLIK, EXCELIA, AITANA, INFORMA, INTELEQUIA, ALTERYX INTERSYSTEM, ORANGE EMPRESAS, HIBERUS, INNOVA TSN, QLIK, SAND Y PARADIGMA ya han apostado por este evento como actores destacados en materia de datos y la gestión de los mismos y serán sponsors en esta edición.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.