XTART, la nueva FP del Grupo Educativo UAX (Alfonso X El Sabio y The Valley), arranca operaciones para revolucionar la relación ‘estudiante-empresa’

Pese a que en 2023 España alcanzó un récord de vacantes con 149.645 puestos de trabajo sin cubrir, dos de cada diez españoles que han cursado estudios superiores no encuentran empleo en los primeros tres años después de graduarse, lo que sitúa a España como el quinto peor país de la UE en empleabilidad para este colectivo.

Y es que, en los últimos años, se está viviendo una revolución en gran medida provocada por la irrupción de diferentes tecnologías que hacen que el mundo se mueva a un ritmo vertiginoso. Un ritmo para el que las empresas deben estar preparadas pero que lamentablemente la formación no puede seguir. Es por ello por lo que, gracias a su capacidad de adaptación, plazos formativos más cortos y practicidad, la formación profesional ha comenzado a despuntar, y en los últimos cinco años el número de matriculados en un ciclo formativo ha crecido casi un 20%.

XTART involucra a las empresas en la co-creación de los programas formativos para mejorar la empleabilidad de los estudiantes

Con el objetivo de revolucionar la relación ‘estudiante – empresa’, arranca operaciones XTART Formación Profesional, el Instituto Oficial de FP perteneciente al Grupo educativo de la Universidad Alfonso X El Sabio y The Valley. Esta nueva propuesta ofrece titulaciones de grado medio y superior en 3 modalidades -online, semipresencial y distancia- con 4 verticales de especialización, en esta fase inicial: tech, business, salud y emergencias y protección civil.

“Para el año 2030 las ofertas de trabajo en España requerirán en un 65% competencias de Formación Profesional (*) y esto, en gran medida, se debe a la adaptabilidad que ofrece. En XTART somos los impulsores de una nueva idea de Formación Profesional. Adaptamos la formación a las necesidades del mercado laboral, co-creando con las propias empresas el plan académico y los itinerarios formativos, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las habilidades y competencias requeridas por éstas y que el proceso de on boarding sea una llave en mano, reduciendo sustancialmente la complejidad en los procesos de captación de talento y mejorando la integración del alumno en su futura empresa. Además, apostamos por el modelo Campus, que genera comunidad entre estudiantes, profesores y empresas”, destaca Alejandro Codina Aracama, director general de XTART.

“Asimismo, nuestros orígenes de la mano de las prestigiosas instituciones UAX y The Valley, así como nuestro partner académico McGraw Hill, son aval de la calidad del contenido y el rigor formativo del que hacemos gala para nuestros alumnos. Queremos ser los responsables de que la Formación Profesional ya no sea el plan B de algunos sino el plan A de muchos”, apunta Aracama. “El objetivo es que la sociedad nos perciba como agentes de cambio porque eso es lo que estamos logrando, cambiar, con hechos y resultados, la percepción tradicional de la FP”, concluye el directivo.

XTART impulsa los programas de Formación Profesional, con nuevos formatos de aprendizaje y adaptándose continuamente a los avances tecnológicos, que son el motor de transformación del ecosistema empresarial, lo que les permite anticiparse a las necesidades del mercado. Se basa en 4 pilares: tecnología e innovación, empleabilidad, educación personalizada y conexión directa con la empresa y futuros empleadores.

Su ferta académica inicial incluirá 19 ciclos oficiales, de 19 especializaciones conectadas entre diferentes verticales de tecnología, negocios, salud, emergencias y protección civil. Además, cuenta con un ambicioso plan de expansión nacional con previsión de apertura de campus en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Sevilla.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.