YouTube España apuesta por consolidarse como epicentro de la cultura y de la TV conectada en 2025

YouTube prevé este año 2025 como un periodo en el que espera continuar consolidándose como epicentro de la cultura en España, así como convertirse en una experiencia clave para la TV conectada en el hogar, además de continuar impulsando el contenido deportivo, que está experimentando un auge en la visualización en TV.

De la mano de la directora de YouTube España, Italia y Portugal, Francesca Mortari, la compañía ha compartido sus principales objetivos para 2025 en un encuentro con la prensa celebrado este miércoles, donde ha subrayado que prevén un año "lleno de oportunidades y crecimiento" para la plataforma en España.

 Esto se debe, en parte, al auge del consumo de contenido en las televisiones conectadas, además de su capacidad para convertirse en un espacio de referencia para el entretenimiento, las tendencias y la creación de comunidades, subrayando el crecimiento de los contenidos deportivos.

 En este sentido, según ha compartido Mortari, YouTube pretende continuar mejorando la experiencia de entretenimiento de los usuarios posicionándose en el centro del entretenimiento del hogar, en concreto, "ganando terreno en la gran pantalla del salón".

 Para ello, ha resaltado cómo la plataforma se ha convertido en un factor clave para el formato de televisión conectada, con más de mil millones de horas de contenido de YouTube vistas en televisiones conectadas cada día. Esto equivale a un crecimiento de más de un 130 por ciento de visualizaciones en los últimos tres años.

 Siguiendo esta línea, Mortari también ha compartido que el 69 por ciento de los usuarios de televisión conectada (CTV) afirman ver YouTube, convirtiéndose así en la plataforma de CTV más vista en España.

 Asimismo, según ha apuntado, se trata de un formato beneficioso para la plataforma, dado que las sesiones de visualización de YouTube que se llevan a cabo en la TV son más largas y, además, el 59 por ciento de los usuarios escogen este formato para disfrutar de contenido en compañía, lo que lo convierte en "una experiencia de conexión social".

 Parte de este auge de YouTube en la TV proviene de su capacidad de ofrecer una experiencia interactiva y multiformato, además de la variedad de contenidos, que van desde pódcast, hasta retransmisiones en vivo y programas de entrevistas, lo que, según la directiva, hacen que ver YouTube en la televisión sea "algo único".

 Con todo ello, el crecimiento de YouTube en los televisores conectados evidencia un cambio en los hábitos de la audiencia, que busca contenidos adaptados. Igualmente, también pone sobre la mesa cómo atrae a nuevos anunciantes, respecto a lo que Mortari ha subrayado que continuarán trabajando en nuevos formatos que "funcionan particularmente bien en la pantalla grande", como son los códigos QR y los anuncios de pausa.

FUERTE CONEXIÓN CON LOS CREADORES DE YOUTUBE
 Otro de los objetivos de YouTube es continuar siendo una plataforma de referencia para el entretenimiento en España. En este marco, Mortari ha puesto en valor la importancia de los creadores de contenido, que "están transformando el panorama de entretenimiento audiovisual".

 Así, ha subrayado que el 64 por ciento de los usuarios españoles que consumen YouTube, aseguran sentir "una fuerte conexión" con los creadores de contenido. Igualmente, consideran que se trata de la plataforma social número 1 "por tener los mejores creadores e 'influencers'" a nivel global.

 Teniendo esto en cuenta, la compañía pretende mantener su compromiso con los creadores de cara a 2025, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para hacer crecer sus canales y conectar de manera más efectiva con sus audiencias.

 "Tenemos el compromiso de acompañarles en su trayectoria y seguiremos apoyando su crecimiento" ha apostillado Mortari, tanto a través de las fuentes de ingreso tradicionales, como son los anuncios y las suscripciones de YouTube Premium, como con nuevas formas de asociación con marcas.

 Al respecto, YouTube continuará mejorando la interacción de los usuarios dentro de la plataforma, expandiendo experiencias y funciones como las Comunidades para creadores, una herramienta lanzada en septiembre del pasado año que sirve como punto de encuentro para conectar a creadores y seguidores.

 Igualmente, la compañía también está expandiendo a más mercados la función Hype, ideada para que las personas "puedan contribuir a la visibilidad de sus creadores emergentes favoritos". Con esta característica, los usuarios pueden "involucrarse" y unirse a creadores emergentes para conectar estos canales con nuevas audiencias.

IA COMO HERRAMIENTA PRINCIPAL EN YOUTUBE
 Durante el encuentro, Mortari también ha resaltado el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la plataforma. Entre otras cuestiones, ha subrayado cómo ayuda a conectar con nuevas audiencias a través de funciones como el doblaje automático de vídeos a diferentes idiomas, que permite que, por ejemplo, el contenido creado en España "no se quede solo en España, si no que sea visualizado a nivel global".

 La plataforma continuará igualmente empleando IA para funciones como las recomendaciones de vídeos, los subtítulos o la eliminación de contenido dañino, además de seguir invirtiendo en herramientas de IA para ayudar en los procesos creativos.

 Es el caso de las herramientas Dream Screen y Dream Track, que permiten generar fondos de imagen, fondos de vídeo y bandas sonoras instrumentales para vídeos en formato Short. Asimismo, también ha adelantado que "próximamente" integrarán su modelo de generación de vídeo e imágenes Veo 2 en Dream Screen.

 Por otra parte, dentro de las funcionalidades de seguridad, también ha destacado el papel de la IA para proteger tanto a la audiencia como al ecosistema de creadores, un factor que continuarán impulsando a lo largo de 2025.

AUGE DE LOS DEPORTES EN YOUTUBE
 Además de todo ello, la directiva, junto con el responsable de cultura y tendencias de YouTube, Abdu Hussein, han resaltado el auge del contenido deportivo en YouTube, un sector que planean continuar impulsando en 2025.

 Concretamente, el contenido deportivo ha experimentado un crecimiento del tiempo de visionado en la televisión de más del 30 por ciento interanual a nivel mundial. Esto, según han explicado, se debe a dos factores, por un lado, a que YouTube es una plataforma que ofrece más opciones y control sobre el contenido que ven los usuarios.

 Por otra parte, se trata de una plataforma que, además del propio contenido deportivo, incluye la interacción de creadores, aficionados, comunidades y marcas, "impulsando las tendencias en múltiples formatos".

 Esto se ha comprobado con, por ejemplo, contenido relacionado con los Juegos Olímpicos de París 2024. Según datos recabados por YouTube, la plataforma se convirtió en un centro de visualización clave, atrayendo a más de 850 millones de espectadores únicos.

 Además, 180 millones de usuarios visualizaron contenido olímpico en TV conectada mediante YouTube, y se contabilizaron un total de 18.000 millones de minutos de olimpiadas consumidos en TV. Asimismo, el contenido relacionado con la Eurocopa 2024 también tuvo una gran acogida entre los usuarios.

 Al respecto, la compañía ha mencionado algunos casos relacionados con deporte que han tenido una gran acogida en España, como es el caso de la Kings World Cup Nations (el mundial de naciones de la Kings League), que ha alcanzado la cifra de 78,1 millones de visualizaciones en los streams de la competición, incluyendo los canales oficiales de la Kings League y los de creadores de contenido asociados.

 Lo mismo ha ocurrido con Liga F, el canal de YouTube creado en 202 para mostrar el fútbol femenino, que ha experimentado un aumento del 412 por ciento en el número de suscriptores y del 1.000 por ciento en el número de visualizaciones, basando su estrategia de contenido en la creación de Shorts.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.