Abencys suma a Cliff Wagner como Senior Advisor (para fortalecer su asesoría en reestructuraciones e insolvencias)

Abencys suma a Cliff Wagner como nuevo Senior Advisor para fortalecer su asesoría en concursos de acreedores e insolvencias. Con esta incorporación, el equipo multidisciplinario de abogados y economistas amplía su experiencia en situaciones empresariales desafiantes.

El despacho ultima un equipo clave y estratégico, y Wagner asumirá funciones de asesoramiento a inversores y desinversores en la estructuración de planes financieros.

Wagner cuenta con una destacada trayectoria en compañías financieras como Avenue Capital Group, Cerberus Capital Management y Resolute Asset Management. Además, es Founder & Managing Partner en Arion Capital, con enfoque en inversiones en situaciones especiales en el sur de Europa.

Con más de 30 años de experiencia en reestructuraciones e insolvencias, Abencys consolida su posición en el mercado y persigue sus planes de crecimiento a corto y medio plazo.

“La incorporación de Cliff es crucial para continuar nuestro posicionamiento como líderes en el área concursal. Gracias a su amplio conocimiento de los actores del mercado distress y sus estrategias de inversión, completamos un equipo sólido y competitivo en un mercado cada vez más exigente”, explica Manuel Gordillo, socio de Abencys.

“Gracias a Abencys, me embarco en un proyecto apasionante en un sector clave para asegurar el correcto crecimiento empresarial. Es, sin lugar a duda, una oportunidad de futuro excepcional”, explica Cliff Wagner.

Amplia experiencia en el sector

Abencys, con su sólida experiencia de más de 30 años en el ámbito concursal, refuerza su enfoque en reestructuraciones, solvencia e insolvencias. Además, brinda asesoramiento mercantil a fondos de inversión y empresas, consolidando así su posición destacada en el sector.

La llegada de Cliff Wagner potencia aún más el servicio integral de asesoramiento de Abencys, ofreciendo soluciones especializadas para abordar los desafíos empresariales complejos de clientes tanto nacionales como internacionales en el ámbito español.

“La clave para poder ayudar a las pequeñas y medianas empresas a continuar con su actividad profesional reside en la anticipación y que se ponga en su conocimiento las posibilidades legales que tienen, así como las herramientas con las que ejecutar los procedimientos que más se ajusten a su situación, en el marco de un asesoramiento integral adecuado”, añade Gordillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.